Proyecto: "Educar
para Crecer en un Ambiente Sano"

Este proyecto
es apoyado por el Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo
para el Medio Ambiente Mundial (implementado por el Programa de la
Naciones Unidas para el Desarrollo) y la Dirección Nacional
de Medio Ambiente.
Presentación
El proyecto “Educar para
crecer en un ambiente sano”, desarrollado por RAP-AL Uruguay,
tiene como objetivo fortalecer la Educación Ambiental en el
Departamento de Treinta y Tres, contribuir a la formación de
sus agentes multiplicadores y promover una mejora en la calidad de
vida a través del cuidado de los recursos naturales y humanos.
El proyecto se lleva
a cabo en la Escuela Rural número 39 “Juana Bernarda
Ipuche Mariño”, que se encuentra ubicada en el paraje
de La Calera (a 4 km de la Ciudad de Treinta y Tres), y cuenta con
43 alumnos desde primero a sexto año. Este centro educativo
funciona también como escuela de práctica para estudiantes
de magisterio del Instituto de Formación Docente del departamento
de Treinta y Tres.
La escuela agrupa
a diversas entidades de la zona que trabajan en el área de
la Soberanía Alimentaria y la Agroecología.
Estos grupos, junto
a otros, llevan adelante desde el año 2006 el “Proyecto
de Educación Sustentable”. El mismo está enmarcado
en el “Plan de Soberanía Alimentaria Territorial”
y dentro de un programa
de desarrollo de los sistemas agroecológicos.
Este plan está
apoyado por la Administración Nacional de Educación
Pública con su área de Educación Rural, la Universidad
de la República y el Departamento de Agroecológica y
Soberanía Alimentaria de la Intendencia Departamental de Treinta
y Tres.
El proyecto “Educar
para crecer en un ambiente sano” se propone ayudar, promover
y apoyar el trabajo realizado por esta comunidad.
CRONOLOGÍA
de ACTIVIDADES
Contacto
con la Escuela y la huerta
Rol de los alimentos
Salud y cuidado del medio ambiente
Lanzamiento del proyecto
1º Taller con alumnos del Instituto de Formación
Docente
Niños se expresan después de haber escuchado
"Los juguetes" de José Morosoli
Taller con productores de la zona
Agua en todas partes y las “Tres tortugas de Treinta
y Tres”
2º Taller con alumnos del Instituto de Formación
Docente
1º Taller con jóvenes de la granja agroecológica
de La Calera
“Las tres tortugas de Treinta y Tres”para
los niños de La Calera
Fiesta de la Semilla - Presentación del libro
“Las tres tortugas de Treinta y Tres”
Otras presentaciones de “Las tres tortugas de
Treinta y Tres”
3º Taller con alumnos del Instituto de Formación
Docente
2º Taller con jóvenes de la granja agroecológica
de La Calera
Trabajo con juegos
Pintamos entre todos un mundo sin contaminación
Finalización
del proyecto
Contacto
con la Escuela y la huerta
El 9 de setiembre se hizo el reconocimiento
de la Escuela y de la huerta. El recorrido de la huerta fue guiado
por los niños de la escuela. Durante el recorrido los alumnos
mostraron manejo de conceptos de agroecológica, conservación
de la semilla, biodiversidad, compostera y abonos verdes.
Se dió a conocer el proyecto
a los niños y maestras de la escuela y se planificaron las
actividades a desarrollar durante los meses que se desarrolle.
Rol de
los alimentos
El 30 de setiembre se trabajó
con: “Rol de los alimentos¿son todos iguales?"
Se recolectó, se cocinó y se comieron verduras que habían
sido plantadas por los alumnos.
El grupo de los más pequeños
trabajó en el taller de expresión plástica. El
objetivo de esta actividad fue ponerlos en contacto con pinturas,
colores, arcilla, formas y que se expresasen libremente relacionados
a los alimentos, fue una experiencia muy importante y riquísima.
En forma paralela se trabajó
con los alumnos más grandes en la preparación de las
verduras cosechadas y posteriormente en el salón de clase se
trabajó en la elaboración de una receta de lo cocinado.
Se trabajó tanto en lenguaje como en aritmética.
A hora del almuerzo se compartió lo cocinado.
Salud y cuidado del medio ambiente
El 13 de octubre se trabajó
con “Alimentos Construyendo
nuestro cuerpo" .
Relación entre consumo-salud y producción de los alimentos-cuidado
del medio ambiente. Se recolectaron lechugas y verduras varias plantadas
por los alumnos y se preparó ensalada y que se compartió
a la hora del almuerzo. También se trabajó en el taller
de expresión plástica.
Lanzamiento
del proyecto
El día 7 de noviembre se
llevó a cabo el lanzamiento del proyecto “Educar para
crecer en un ambiente sano” en la escuela rural No 39 desarrollado
por RAP-AL Uruguay.
En el lanzamiento estuvieron presentes
distintos actores de la comunidad relacionados con el proyecto.
Desde la Intendencia Departamental
de Treinta y Tres, se contó con la presencia del intendente
Sr. Gerardo Amaral, como representante político local el diputado
del departamento Sr. Hermes Toledo.
También estuvieron presentes
autoridades de la ANEP, la Maestra Inspectora de Primaria Sra. Siria
Farez, la maestra directora de la Escuela No39 de La Calera Sra. Berta
Mier, la maestra Shirley y personal de la escuela. Los niños
estuvieron acompañados por sus madres y hermanos.
Diferentes actores de la zona
que trabajan en el área de la Soberanía Alimentaria
y la Agroecología y que llevan acabo el “Plan de Soberanía
Alimentaria Territorial” estuvieron presentes.
Y finalmente se contó con la presencia de representantes del
Programa de Pequeñas Donaciones del Uruguay.
1º
Taller con alumnos del Instituto de Formación Docente
En el marco del proyecto “Educar
para crecer en un ambiente sano”, el día 7 de noviembre
en el Instituto de Formación docente del Departamento de Treinta
y Tres se lleva a cabo la jornada sobre Educación Ambiental
con alumnos de cuarto año de magisterio.
Se trabajó en grupos de
discusión en torno a: “Algunas consideraciones y principios
básicos a tener en cuenta en la Educación Ambiental”,
posteriormente se realizó una puesta en común sobre
lo trabajado en los grupos con el objetivo de socializar los diferentes
puntos de vista sobre el tema y los desafíos a los cuales estos
futuros docentes estarán expuesto.
Niños
se expresan después de haber escuchado "Los juguetes"
de José Morosoli
El miércoles 10 de diciembre
se trabajó con los niños de la escuela. A partir de
la lectura del cuento "Los
juguetes" de José Morosoli, los niños
dieron rienda suelta a su imaginación y elaboraron coloridos
dibujos. A continuación reproducimos algunos de ellos (haga
click para ver los dibujos más grandes).

Lara |

Maicol |

Catherine |

Romina |

Toni |

Lourdes |

Mauricio |

Moises |

Oriana |
|

Paulo |
|
Taller
con productores de la zona
También el miércoles
10, pero a la tarde, se llevó a cabo un taller con productores
rurales de la zona. En esta oportunidad se presentó la investigación
de RAP-AL Uruguay "Maíz
transgénico en Uruguay.Un ejemplo perfecto de lo que sucede
cuando se promueve la “coexistencia” de dos modelos de
agricultura".
La presentación estuvo
a cargo de su autor, Flavio Pazos, integrante de RAP-AL Uruguay, y
tuvo una muy buena acojida entre los asistentes. Los productores de
la zona conservan semillas de maíz criollo y se encuentran
abocados a lograr que se les asegure de parte del Estado, una zona
de exclusión en la cual puedan tener la seguridad de que conservan
sus semillas sin que estas se contaminen genéticamente.
Agua
en todas partes y las “Tres tortugas de Treinta y Tres”
En el marco del Día Mundial
del Agua, el miércoles 18 de marzo se trabajó con los
niños de la escuela sobre el ciclo del agua y la imposibilidad
de vida sin ella. Descargar
folleto aquí
Los niños experimentaron
con distintas sustancias mezcladas con agua y observaron lo que ocurre
con cada una de ellas, (aceite, tinta, arena, polenta, harina, azúcar,
sal, piedritas).
La experimentación les
permitió observar que en algunos casos se produce una solución
y en otros no. En caso que al agua se le agrega una sustancia tóxica,
como por ejemplo un agrotóxico, esta se contaminaría
y si esta solución fuese volcada al suelo se trasladaría
a otros lugares o seres vivos, o sería escurrida por la lluvia
contaminando otras fuentes de agua.
El trabajo con los niños
se terminó con el concepto de que “el agua es
solo una y que una gota contaminada puede contaminar muchas más”.
Los niños más pequeños
también aportaron su experiencia con el agua como medio de
recreación, agregaron que: “a la playa o al río
se debe ir de la mano de un adulto”
En esta jornada también
se trabajó con el cuento “Las tres tortugas de
Treinta y Tres”. Cuento inspirado en experiencias que
los diferentes actores que asisten a la escuela La Calera han estado
expuestos. El cuento se empezó a elaborar el año pasado
con ideas y experiencias aportadas por los alumnos y maestras.
En esta instancia el trabajo se
realizó con el borrador del cuento, para conocer la reacción
de los niños y maestras frente a la historia escrita, evaluar
sus reacciones, vocabulario adecuado o no, e incorporar opiniones
y sugerencias a la versión final del mismo.
Posteriormente los niños
ilustraron el cuento acompañadas por la docente de taller.
A continuación reproducimos
algunos de los dibujos (haga click para ver los dibujos más
grandes).

Brian |

Mauricio |

Brian |

Micaela |

José |

Patricia |

Toni |

Lourdes |

Yoselin |
2º
Taller con alumnos del Instituto de Formación Docente
El 15 de abril se trabajó
con alumnos del Instituto de Formación Docente de tercer y
cuarto año. El tema planteado fue los desafíos de enfrentar
la educación ambiental en el ámbito de la escuela pública
primaria. De la actividad participaron alrededor de 30 alumnos.
Se presentó el libro “Las tres tortugas de Treinta y
Tres”, y al mismo tiempo se les presentaron distintas actividades
que pueden desarrollarse con la historia, e incluso inventar un comienzo
o un final distinto al contado en el libro. Se dejan ejemplares en
la biblioteca del Instituto.
1º
Taller con jóvenes de la granja agroecológica de La
Calera
Ese mismo día se trabajó
con 15 jóvenes de la granja agroecológica de La Calera.
El tema planteado en esa oportunidad fue el de los impactos del uso
de los agrotóxicos en la salud de la gente y el medio ambiente.
Se presentó el video “Por un mundo libre de agrotóxicos
y transgénicos” y se hizo entrega a cada uno de ellos
de un ejemplar del folleto "El trabajador y los plaguicidas"
, editado y publicado por un conjunto de organizaciones en las cuales
se encuentra RAPAL-Uruguay y autoridades de gobierno y la OIT.
“Las tres tortugas de Treinta y Tres”para
los niños de La Calera
El día 15 de abril fue
distribuído el libro “Las tres tortugas de Treinta
y Tres”entre los niños de La Calera. Se leyó
la historia junto con ellos y se hizo una demostración de las
innumerables posibilidades para trabajar con él y la posible
continuidad de la historia.
Fiesta
de la Semilla - Presentación del libro “Las tres tortugas
de Treinta y Tres”
En el marco de la 3 Fiesta de
la Semilla Criolla del Departamento de Treinta y Tres, los días
30 y 31 de abril y 1 de mayo se presenta el libro "Las tres tortugas
de Treinta y Tres" a niños de escuelas públicas
urbanas y rurales del departamento. Las presentaciones fueron concurridas
por alrededor de 1.300 alumnos. A cada uno de los alumnos presentes
se le hizo entrega de un ejemplar del libro.
Descargar el libro
en formato pdf aqui (con tapas
a color - con tapas
para colorear)
Por otra parte, a
la presentación del libro se acercó un ex maestro de
la Escuela Nº 39 La Calera. El maestro, Gerardo R. Alzugaray
Gómez, que trabajó 21 años en la escuela, contó
a RAP-AL Uruguay que hace unos 10 años, junto a sus alumnos
de sexto (entre los que estaba Verónica Viera) elaboraron colectivamente
un cuento denominado "La víbora y el tatú".
La historia culimna con el nacinmiento de la "primer tortuga".
Compartimos
con todos ustedes este cuento aquí.
Otras
presentaciones de “Las tres tortugas de Treinta y Tres”
Ademas de la presentación
en el marco la Fiesta de la Semilla Criolla , se han realizado desde
entonces otras presentaciones del libro "Las tres tortugas de
Treinta y Tres" en diferentes escuelas. Ese ha sido el caso de
la Escuela Nº142 y de la Escuela Nº 159, ambas de Montevideo
Rural y de las Escuelas de Cerro Chato, Pueblo Gallinal y Buricayupi,
todas ellas del departamento de Paysandú.
3º
Taller con alumnos del Instituto de Formación Docente
El martes 26 de mayo se
llevó a cabo un taller con alumnos de primer y segundo año
del Instituto de Formación Docente.
Asisten alrededor de 30 alumnos de ambos sexos. Se trabajó
con algunas consideraciones sobre educación ambiental, el rol
del docente y sobre “Algunas consideraciones y principios básicos
a tener en cuenta en la Educación Ambiental”, posteriormente
los alumnos trabajaron en grupos, terminado con una puesta en común.
Finalmente se presenta el libro “Las tres tortugas de Treinta
y Tres”
2º
Taller con jóvenes de
la granja agroecológica de La Calera
El mismo martes 26 de mayo tuvo
lugar una charla con un grupo de jóvenes que trabajan en la
granja agroecológica de La Calera. Se presenta el libro "Las
Plantas: una opción saludable para el control de plagas"
por Carina Millán. Libro editado y publicado por RAPAL Uruguay.
Se
puede descargar el libro en formato pdf aqui
Trabajo
con juegos
Con un grupo de alumnos
de La Escuela La Calera se trabaja con dos juegos que serán
incorporados como anexos al libro “Las tres tortugas de Treinta
y Tres”. Uno de los juegos esta relacionada a la contaminación
del agua por agrotóxicos y el otro al proceso de la germinación
de la semilla.
Se pueden descargar
aquí el juego de la tortuga
y el juego de la semilla
Pintamos
entre todos un mundo sin contaminación
El
día 9 de junio se pintó el mural del proyecto "Educar
para crecer en un ambiente sano" en la Escuela la Calera. Niños,
niñas, maestras de la escuela y docentes participaron de esta
actividad.
Finalización del proyecto
El día 24
de junio se realiza el acto de cierre del proyecto “Educar para
crecer en un ambiente sano” en la escuela rural No 39 de La
Calera.
En el cierre estuvieron
presentes distintos actores de la comunidad que participaron del proyecto,
alumnos y técnicos de la granja agroecológica, autoridades
del Programa de Pequeñas Donaciones, alumnos y docentes de
la escuela N39 y autoridades departamentales, dentro de los que se
encontró presente Rubén Fernández director departamental
de Treinta y Tres y el maestro Óscar Gómez, consejero
de Educación Primaria.
En el acto de clausura
los niños y niñas presentaron a la comunidad el mural
pintado por ellos y docentes el día 9 de junio, plasmándose
en esta obra el trabajo realizado durante el proyecto.
También en
este acto se hizo entrega del formato final de dos juegos:
Juego de la semilla:
niños y niñas podrán aprender jugando el proceso
de crecimiento de la semilla en una huerta orgánica, elementos
que son necesarios para que ésta crezca fuerte y sana y finalmente
compartir lo cosechado con la familia. ver
juego aquí
Juego de la tortuga:
niños y niñas aprenderán jugando el proceso de
crecimiento de una tortuga, dificultades que debe de vencer, tanto
ella como otros animales y vecinos de la zona al encontrase con una
fuente de agua contaminada por agrotóxicos. ver
juego aquí
Finalmente en el
acto de clausura los niños hicieron entrega al consejero nacional
Óscar Gómez, de un ejemplar del libro editado y publicado
por RAPAL Uruguay en el marco de este proyecto “Las
tres tortugas de Treinta y Tres”
La participación
de diferentes actores de la comunidad en este proyecto, fue muy enriquecedor
y diverso.
El proyecto ha dejado
varias “huellas”, una de estas es el libro “Las
tres tortugas de Treinta y Tres”, que niños y niñas
del departamento de Treinta y de otros departamentos han tenido el
placer de recibir un ejemplar. El libro ha viajado por Uruguay, y
esperamos que lo siga haciendo y que inspire a otros niños
y docentes a “educar y ser educados para crecer en un ambiente
sano.”
APOYAN:
Este proyecto es
apoyado por el Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para
el Medio Ambiente Mundial (implementado por el Programa de la Naciones
Unidas para el Desarrollo) y la Dirección Nacional de Medio
Ambiente.