Estudio
demuestra que la planta zarzaparrilla limpia los suelos contaminados
Según
un estudio realizado por biólogos de la Universidad Autónoma
de Barcelona (UAB), la planta zarzaparrilla (Smilax aspera
L.) es muy útil para la eliminación de metales de los
suelos contaminados.
Este proceso
llamado ‘fitorremediación’, utiliza a las
plantas para disminuir y/o degradar los componentes orgánicos
(naturales o sintéticos) e inorgánicos (metales pesados
o radioisótopos) contaminantes de los suelos, el agua o el
aire que provienen de las actividades humanas.
Los vegetales
‘fitorremediadores’ son muy tolerantes a los metales pesados
y no deben transferirlos a las hojas para que no afecten a los animales
herbívoros. Investigadores del Departamento de Biología
Animal, Biología Vegetal y Ecología de la (Universidad
Autonoma de Barcelona) UAB, demostraron que la zarzaparrilla puede
ser una buena fitorremediadora de los suelos contaminados con metales.
Generalmente
esta clase de suelo tiene un pH extremo, poca materia orgánica
y dispone de poca agua. “Las plantas que crecen espontáneamente
en estos suelos también tienen que estar adaptadas a las condiciones
climáticas características de la zona mediterránea
con una marcada sequía estacional y altas temperaturas”,
comentan los investigadores del UAB.
Para el
estudio seleccionaron una antigua mina de plomo y bario llamada “Mina
María”, en la localidad de Mont-Ràs.
La
zarzaparrilla también es utilizada como planta medicinal para
el reumatismo, enfermedades de la piel, gripe, anorexia o
la gota.
Fuente:
http://www.lr21.com.uy/ecologia/1101962-estudio-demuestra-que-la-planta-zarzaparrilla-limpia-los-suelos-contaminados#utm_source=ecologia&utm_medium=email&utm_campaign=estudio-demuestra-que-la-planta-zarzaparrilla-limpia-los-suelos-contaminados
070513