La
palta y sus curiosidades
El saber popular dice que se precisan dos árboles de palta a
cierta distancia (puede ser de decenas de metros) para disfrutar de
sus frutos. Si queremos que nuestro árbol tenga muchas paltas,
esto en parte es cierto.
Estos árboles
tienen flores con los órganos reproductores de macho y hembra.
El macho a través del polen fecunda la hembra para que se forme
el fruto, por lo tanto podemos pensar que el mismo árbol podría
autofecundarse como hacen muchísimas plantas, sin embargo en
este caso no es tan sencillo.
Las flores
de la palta son bisexuales, presentan órganos funcionalmente
masculinos y femeninos pero están separados en el tiempo mediante
un mecanismo conocido como dicogamia protogínica (separación
temporal en la maduración de los sexos dentro de la misma flor
o de la misma planta). Esto quiere decir que cuando esta pronta la
flor hembra para ser fecundada por el polen de la flor macho, la flor
macho no está pronta (ocurre también a la inversa).
Cada flor
abre dos veces; la primera vez funcionalmente como femenina (estigma
receptivo); después, la se cierra y abre de nuevo el día
siguiente funcionalmente como masculina (dehiscencia de las anteras).
Los diferentes tipos de palta se clasifican en dos grupos (A o B)
en base a su comportamiento floral.
En las plantas
de tipo A, las flores abren de mañana en estado femenino, se
cierran a mediodía y se abren durante la tarde del día
siguiente, se abren en estado masculino. En las plantas de tipo B, las
flores abren durante la tarde en estado femenino, cierran al anochecer
y se reabren a la mañana del día siguiente.
Sin embargo,
es frecuente observar flores en diferentes estadios sexuales en el mismo
árbol favoreciendo la autopolinización, por lo que que
la palta no precisa necesariamente de otra palta para producir frutos.
No obstante, la autopolinización genera pocos,.
Si queremos
una buena producción precisamos más de una palta.
Este comportamiento es altamente dependiente de las condiciones ambientales,
fundamentalmente de la temperatura para que pueda haber fecundación.
Pablo
Machado