Las
plantas tienen neuronas y son seres inteligentes
Stefano
Mancuso es un hombre de 45 años que nació en el sur
de Florencia en Italia, es ingeniero agrónomo, doctorado en
Biofísica y profesor en la Universidad de Florencia. Este hombre
es además pionero en el estudio de la neurobiología
de las plantas y sus estudios han descubierto cosas fascinantes que
muchos de nosotros probablemente ignoramos. En una entrevista realizada
por la vanguardia, Mancuso no sólo aseguró que las plantas
“tienen neuronas, son seres inteligentes” sino que reveló
una serie de características que probablemente harán
que veas a estos organismos con otros ojos.
“Las
plantas son organismos inteligentes, pero se mueven y toman decisiones
en un tiempo más largo que el del hombre”, señaló
Mancuso, quien además dijo que las plantas reconocen
a otros miembros de su familia y se comportan de manera totalmente
distinta si a su lado hay parientes o hay extraños. “Si
son parientes no compiten: a través de las raíces dividen
el territorio de manera equitativa”, explica el doctor en Biofísica.
Este
es un extracto de la entrevista:
¿Un
árbol puede voluntariamente mandar savia a una planta pequeña?
Sí.
Las plantas requieren luz para vivir, y para que una semilla llegue
a la luz deben pasar muchos años; mientras tanto, son nutridas
por árboles de su misma especie.
Curioso
Los
cuidados parentales sólo se dan en animales muy evolucionados
y es increíble que se den en las plantas.
Entonces,
se comunican
Sí,
en una selva todas las plantas están en comunicación
subterránea a través de las raíces. Y también
fabrican moléculas volátiles que avisan a plantas lejanas
sobre lo que está sucediendo.
¿Por
ejemplo?
Cuando
una planta es atacada por un patógeno, inmediatamente produce
moléculas volátiles que pueden viajar kilómetros,
y que avisan a todas las demás para que preparen sus defensas.
¿Qué
defensas?
Producen
moléculas químicas que las convierten en indigeribles,
y pueden ser muy agresivas. Hace diez años, en Botsuana introdujeron
en un gran parque 200.000 antílopes, que comenzaron a comerse
las acacias con intensidad. Tras pocas semanas muchos murieron y al
cabo de seis meses murieron más de 10.000, y no advertían
por qué. Hoy sabemos que fueron las plantas.
Demasiada
depredación
Sí,
y las plantas aumentaron hasta tal punto la concentración de
taninos en sus hojas, que se convirtieron en un veneno.
¿Las
plantas también son empáticas con otros seres?
Es
difícil decirlo, pero hay una cosa segura: las plantas pueden
manipular a los animales. Durante la polinización producen
néctar y otras sustancias para atraer a los insectos. Las orquídeas
producen flores que son muy similares a las hembras de algunos insectos,
que, engañados, acuden a ellas. Y hay quienes afirman que hasta
el ser humano es manipulado por las plantas.
Todas
las drogas que usa el hombre (café, tabaco, opio, marihuana…)
derivan de las plantas, ¿pero por qué las plantas producen
una sustancia que convierte a humanos en dependientes? Porque así
las propagamos. Las plantas utilizan al hombre como transporte. Hay
investigaciones sobre ello.
Increíble
Si
mañana desaparecieran las plantas del planeta, en un mes toda
la vida se extinguiría porque no habría comida ni oxígeno.
Todo el oxígeno que respiramos viene de ellas. Pero si nosotros
desapareciéramos, no pasaría nada. Somos dependientes
de las plantas, pero las plantas no lo son de nosotros. Quien es dependiente
está en una situación inferior, ¿no?
Las
plantas son mucho más sensibles. Cuando algo cambia en el ambiente,
como ellas no pueden escapar, han de ser capaces de sentir con mucha
anticipación cualquier mínimo cambio para adaptarse.
¿Y
cómo perciben?
Cada
punta de raíz es capaz de percibir continuamente y a la vez
como mínimo quince parámetros distintos físicos
y químicos (temperatura, luz, gravedad, presencia de nutrientes,
oxígeno).
Es
un gran descubrimiento, y es suyo
En
cada punta de las raíces existen células similares a
nuestras neuronas y su función es la misma: comunicar señales
mediante impulsos eléctricos, igual que nuestro cerebro. En
una planta puede haber millones de puntas de raíces, cada una
con su pequeña comunidad de células; y trabajan en red
como internet.
Ha
encontrado el cerebro vegetal
Sí,
su zona de cálculo. La cuestión es cómo medir
su inteligencia. Pero de una cosa estamos seguros: son muy inteligentes,
su poder de resolver problemas, de adaptación, es grande. Hoy
sobre el planeta el 99,6% de todo lo que está vivo son plantas.
…
Y sólo conocemos el 10%
Y
en ese porcentaje tenemos todo nuestro alimento y la medicina. ¿Qué
habrá en el restante 90%? A diario, cientos de especies vegetales
desconocidas se extinguen. Tal vez poseían la capacidad de
una cura importante, no lo sabremos nunca. Debemos proteger las plantas
por nuestra supervivencia.
¿Qué
le emociona de las plantas?
Algunos
comportamientos son muy emocionantes. Todas las plantas duermen, se
despiertan, buscan la luz con sus hojas; tienen una actividad similar
a la de los animales. Filmé el crecimiento de unos girasoles,
y se ve clarísimo cómo juegan entre ellos.
¿Juegan?
Sí,
establecen el comportamiento típico del juego que se ve en
tantos animales. Cogimos una de esas pequeñas plantas y la
hicimos crecer sola. De adulta tenía problemas de comportamiento:
le costaba girar en busca del sol, le faltaba el aprendizaje a través
del juego. Ver estas cosas es emocionante.
La Vanguardia
http://www.lavanguardia.com/