Producción orgánica

El dr. Paul Reed Hepperly (*) visitó nuestro país a fines del 2007, durante su estadía en Uruguay realizó numerosas actividades de capacitación brindando varias conferencias y participando en jornadas de campo en diversos círculos allegados a la agricultura.

Durante estas actividades recorrió varios departamentos del país y participó en el 1er Encuentro Nacional de la Red de Agroecología siendo responsable de la conferencia de clausura. Las temáticas de sus charlas tocan temas de gran importancia en la actualidad como lo son el mejoramiento de suelos, rotaciones, manejo de malezas, cultivos de cobertura, siembra directa, fijación de carbono y gases de invernadero, impacto ambiental de las prácticas agrícolas, agroquímicos y salud alimentaria.

En INIA Las Brujas participó de varios estudios sobre mejoramiento de suelos a largo plazo y biología del suelo y asesoró en el diseño de ensayos a corto y largo plazo sobre manejo de suelos y cultivos que apuntan a resolver limitaciones en la sustentabilidad de la agricultura actual. En las presentaciones realizadas por el Dr. Paul Reed Hepperly se podrán observar cosas como:

• Reduce la erosión del suelo
• Reduce gastos/uso de energía
• Reduce gastos químicos
• Mejora el suelo
• Mejora la calidad del agua
• Captura los gases de invernadero
• Contribuye a la comunidad y el bienestar común

- Que con esta practica bajo condiciones adversas de sequía o lluvias excesivas responden mejor que los cultivos convencionales.
- Que padecen menos las enfermedades.
- Que por ejemplo los granos del maíz bajo estas prácticas tienen más proteínas y minerales que los convencionales.
- Que los animales de laboratorios han obtenido mayor: Cantidad de grasa, éxito de reproducción, Aprendizaje y memoria, reacción inmunológica que cuando son alimentados con los mismos alimentos convencionales.
- Que los productos obtenidos bajo estas prácticas se pagan más que los convencionales.

MATERIALES

* Dr. Paul Reed Hepperly, Director de Investigación y Capacitación del Instituto Rodale, principal organización dedicada a la investigación en agricultura orgánica de los Estados Unidos.