Uruguay
produce alimentos para 28 millones de personas y tiene capacidad para
cubrir las necesidades de 40 millones
El
ministro de Ganadería Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre,
aseguró que Uruguay produce alimentos, en términos de
kilocalorías por habitante y por día, para 28 millones
de personas, tres veces más que hace 10 años, y tiene
capacidad para alcanzar a 40 millones.
Este
jueves 16 se celebró el Día Mundial de la Alimentación,
la fecha coincide este 2014 con el Año Internacional de la
Agricultura Familiar.
En
ese marco, Aguerre dijo que la alimentación continúa
siendo “un problema para 900 millones de personas en el mundo”.
Sin
embargo, expresó que Uruguay ha alcanzado, gracias a políticas
proactivas, las metas propuestas por la Organización de Naciones
Unidas para la Alimentación (FAO) de lograr “disminuir
los niveles de pobreza y mejorar la calidad de la alimentación”.
Alimentos
para 28 millones de personas
En
ese marco, el secretario de Estado dijo que en el año 2005
Uruguay producía alimentos, en términos de kilocalorías
por habitante y por día, “solo para nueve millones de
personas”.
Agregó
que en la actualidad produce “para 28 millones de personas y
puede llegar a cubrir las necesidades de 40 millones”.
De
todos modos, el jerarca de gobierno dijo indicó que para alcanzar
esas cifras se necesitan aplicar políticas de “intensificación
sostenible para que el aumento de producción tenga los correctos
cuidados ambientales y transformarse en una oportunidad de crecimiento
y desarrollo para miles de pequeños y medianos productores”.
Aguerre
comentó que tales políticas están sustentadas
en una definición estratégica que tiene como instrumento
fundamental, “la construcción de bienes públicos,
la trazabilidad, la inserción internacional, y el status sanitario
que contribuyen a un país que produce cada vez alimentos y
de mejor calidad”.
El
día Mundial de la Alimentación se celebró este
jueves bajo el lema: “Agricultura familiar: Alimentar al mundo,
cuidar el planeta”.
Según la FAO, “la agricultura familiar está vinculada
de manera indisociable a la seguridad alimentaria nacional y mundial.
Tanto en los países en desarrollo como en los desarrollados,
la agricultura familiar es la forma agrícola predominante en
el sector de producción de alimentos”.
“Los
agricultores familiares administran con esmero sus tierras para sostener
niveles notablemente altos de productividad a pesar de tener menos
acceso a recursos productivos como insumos y menos apoyo (la mayoría
de los estudios muestran una relación inversa entre el tamaño
de la tierra y la productividad”, asegura la FAO.
LaRed21
Octubre 2014