Agroecología:
respuesta al sistema imperante
Mas de 2.5000 personas participaron del VI Congreso Brasilero de Agroecología
y el II Congreso Latinoamericano de Agroecología realizado
en la ciudad de Curitiba del 9 al 12 de noviembre.
La
Asociación Brasilera de Agroecología (ABA) y la Sociedad
Latinoamericana de Agroecología (SOCLA), fueron las instituciones
auspiciantes, habiendo contado con el apoyo del Gobierno del Estado
de Paraná. El tema central del Congreso fue "Agroecología:
experiencias pasadas y presentes construyendo un porvenir sostenible.
La
apertura contó con la participación de investigadores,
técnicos, estudiantes de agroecología de Brasil y de
América Latina e integrantes del movimiento de la Vía
Campesina y organizaciones de la sociedad civil.
El
presidente de ABA Francisco Caporal, en el acto de inauguración
dijo que la superación de las crisis económica, financiera,
social, alimentaria y ambiental, que atraviesa el planeta pasa por
la agroecología, que es lo opuesto al actual modelo explotador
basado en el petróleo y en la transgenia. “Es como repetir
el mismo modelo de la revolución verde, que promueve el uso
excesivo de agrotóxicos e insumos químicos que intoxican
no solo los alimentos sino que están provocando una crisis
a la civilización”. Caporal llamó la atención
sobre el fracaso de las primera generación de los cultivos
transgénicos y destacó el trabajo de ABA en la movilización
que lleva los avances de los nuevos conocimientos y nuevos saberes
a la superación de la crisis.
El
presidente de SOCLA, Miguel Altieri, también destacó
la importancia de fortalecer la agroecología como agricultura
del futuro, que ofrece alternativas al modelo actual de explotación
agropecuaria que deja la naturaleza sin salida. “Es la única
que puede eliminar la pobreza del campo, protege el medio ambiente
y evita la concentración de la tierra en el medio rural”,
afirmó.
Los grandes desafíos de estos
dos congresos fueron consolidar prácticas y discusión
de varios temas importantes para la sociedad, que apunten a un mundo
mejor. Los objetivos estuvieron dirigidos a destacar la enorme diferencia
entre la agroeconomía dirigida al lucro y la agricultura que
apunta a aportar beneficios a los productores.
La participación en los congresos
superó las expectativas. Se inscribieron 3.200 personas y hubieron
más de 1.500 pedidos para presentar trabajos científicos.
Para el presidente de ABA eso demuestra la necesidad de proseguir
en esta trayectoria y que para que eso se logre se necesita unir conocimientos
y saberes de los campesinos, de los agricultores familiares y del
sector técnico–científico.
Artículo
basado en: Congressos brasileiro e latino-americano de agroecologia
reúnem mais de 2.500 pessoas
Fuente:
http://www.aenoticias.pr.gov.br/modules/news/article.php?storyid=52004
RAPAL
Uruguay
- noviembre 2009