¿Qué
son los biocombustibles?
Los
biocombustibles se derivan de cultivos de plantas, e incluyen biomasa
que es directamente quemada, biodiesel de semillas oleaginosas y etanol
(o metanol) que es el producto de la fermentación de los granos,
pasto, paja o madera.
Los biocombustibles han ganado fama entre los grupos ambientalistas
como energías renovables que son “libres de carbono”,
por lo que no producirían gases con efecto invernadero; simplemente
al quemarlos, el dióxido de carbono que las plantas tomaron cuando
crecían en el campo, regresa a la atmósfera.
Sin embargo, hay varios aspectos que no son tomados en cuenta en este
análisis. Por ejemplo, los cultivos destinados a biocombustibles,
ocupan tierras valiosas que podrían usarse para cultivar alimentos,
especialmente en países empobrecidos. Hay estimaciones realistas
que muestran que generar energía a partir de cultivos requiere
más energía fósil que la energía que producen,
y que no reducen sustancialmente las emisiones de gases con efecto invernadero,
cuando se incluyen todos los factores en los cálculos.
Más aún, causan irreparables daños a los suelos
y al medio ambiente.
Los biocombustibles pueden también producirse a partir de chips
de madera, residuos de cultivos y otros desechos agrícolas e
industriales, los cuales no compiten por suelo, pero cuyos impactos
ambientales son aún sustanciales.
Fuente: ISIS 2006