Contaminación
genética en semillas de maíz
Cientos de toneladas de semillas
transgénicas de maíz con resistencia a antibióticos
han sido vendidas a agricultores por error en los últimos cuatro
años.
La empresa suiza Syngenta
admitió la semana pasada que se habría liberado de manera
accidental la variedad Bt10 entre los años 2001 y 2004. La variedad
Bt10 no ha sido aprobada por ninguna agencia de regulación. Sin
embargo la empresa dice que el maíz Bt10 era similar al Bt11
que sí ha sido aprobado, Pero la vocera de Syngenta, Sara Hull
informó que en la variedad Bt10 había un gen de resistencia
al antibiótico ampicilina, que es comúnmente usado en
tratamientos médicos.
La Unión Europea requiere
de las empresas biotecnológicas que se eliminen todos los genes
con resistencia a antibióticos presentes en las semillas transgénicas,
por los posibles impactos adversos a la salud, como el desarrollo de
resistencia a los antibióticos presentes en las semillas.
Esto nos revela lo impredecibles que son los cultivos transgénicos
y las múltiples fuentes de contaminación genética.
Situación del
maíz Bt11 en Uruguay
El 5 de mayo 2004 el Ministerio
de Ganadería, Agricultura y Pesca y el Ministerio de Economía
y Finanzas autorizaron la producción y la importación
de un segundo tipo de maíz transgénico, denominado oficialmente
"maíz del evento de transformación Bt11", por
primera vez con destino al consumo directo o a su transformación
en otros productos. La autorización fue dada a la empresa Yalfin
S.A representante de la transnacional Syngenta en el país.
Este maíz es genéticamente
modificado para hacerlo resistente a larvas de lepidópteros que
atacan al maíz y con tolerancia al herbicida glufosinato de amonio.
Se trata de un tipo de maíz con una doble manipulación
genética. En efecto, al Bt 11 se le incorporó un gen con
resistencia a insectos (genes Bt), y se le insertó un gen que
le da a la planta tolerancia a herbicidas (gen pat).
Es importante remarcar que
al mismo tiempo que el gobierno autoriza la liberación de este
nuevo "evento" (el maíz transgénico Bt11), nuevas
semillas manipuladas genéticamente ya están prontas para
ser incorporadas al mercado. De acuerdo al diario “El País”,
a fines de julio 2004 ingresaron 5 variedades nuevas de maíz
transgénico.
Pero en estos momentos, el
problema más grave es el propio Bt 11, ya que cuando Uruguay
autoriza el maíz Bt 11, la empresa suiza Syngenta liberaba desde
el 2001 el maíz Bt 10 que contiene gen de resistencia al antibiótico
ampicilina, y como estos dos eventos son muy similares se habrían
contaminado entre si. Es decir, que el Bt 11 que se está sembrando
en Uruguay podría estar contaminado por el Bt 10 y por ende contener
el gen de resistencia a la ampicilina.
La ampicilina es comúnmente
usada en Uruguay para tratamientos en niños. Por lo tanto es
muy fácil que desarrollen resistencia a los antibióticos,
ya que su sistema inmunológico está en desarrollo. En
caso de consumir maíz con resistencia a la ampicilina, se estaría
acelerando ese proceso.
Pregunta para formular a los
representantes de la empresa Syngenta, Yafin S.A.: ¿Las 6000
bolsas de maíz ingresadas en el 2004 habrán sido Bt11
o Bt10 o habrán sido una mezcla de los dos eventos?
Los uruguayos tenemos derecho
a saber qué se ha vendido y cultivado en Uruguay: maíz
con genes de resistencia a insectos y tolerancia a herbicidas o maíz
con gen de resistencia a antibióticos, o ambos.
¿Quién
podrá responder?
De acuerdo a la directora
Margaret Mellon, del programa de medio ambiente y alimentación
de Union of Concerned Scientists de Washington, aclara que ni Syngenta
ni la Agencia de protección al medio ambiente (EPA) han anunciado
la presencia del gen marcador de resistencia a antibióticos en
el maíz Bt10 y añade que tampoco éste había
sido aprobado para la venta.
Mellon agrega que: “hay
muchas preguntas que no han sido respondidas y mientras más se
tarde en contestarlas, la confianza en la gente se irá perdiendo
tanto en la tecnología como en el sistema regulatorio”.
¿Cuál será
la respuesta de los organismos reguladores del estado uruguayo frente
a esta situación?
Si esto puede ocurrir en Europa ¿por qué no en Uruguay?
RAP-AL Uruguay
María Isabel Cárcamo
Fuentes: http://www.nature.com/news/2005/050328/pf/434548a_pf.html
publicado 29 de marzo 2005
Otro transgénico en nuestra mesa: el Maíz Bt 11
http://www.chasque.net/rapaluy/maizBT/maiz_Bt_11.html