La UE autoriza
a una empresa la venta de semillas de colza transgénica
BEATRIZ NAVARRO
- 01/09/2005 - BRUSELAS
La Unión
Europea autorizó ayer la comercialización de una semilla
de colza transgénica elaborada por la empresa de biotecnología
estadounidense Monsanto. La semilla, del tipo GT73, es resistente al
herbicida glifosato y sólo podrá utilizarse para la alimentación
del ganado o procesos industriales, pero no para el cultivo o consumo
humano. Según la Comisión Europea, esta semilla se utiliza
de manera generalizada en América del Norte sin que se hayan
detectado efectos adversos sobre la salud o el medio ambiente. Su etiquetado
indicará que se trata de un transgénico, tal como prevé
la legislación europea, a diferencia de lo que ocurre en Estados
Unidos.
Esta es la tercera
autorización concedida en la UE desde que hace un año
se puso fin a la moratoria contra los transgénicos. La nueva
legislación permite que, cuando los gobiernos no se ponen de
acuerdo, sea la Comisión Europea quien conceda la autorización
por vía administrativa.
El permiso, válido
por diez años, podrá ejecutarse en cuanto Monsanto presente
métodos de detección validados para trazar su presencia
en otros productos. La autorización ha estado sujeta a polémica,
ya que la UE anunció su visto bueno a la demanda de Monsanto
en junio, pero luego la retiró alegando un error burocrático.
Bruselas ha remitido a Monsanto recomendaciones sobre pautas y responsabilidad
en caso de vertidos involuntarios de semillas durante su transporte,
almacenamiento o manipulación.
http://www.lavanguardia.es/web/20050901/51191885579.html