número 120-junio-2016 |
|
Uso
de recursos por Amanda Muñoz Aprovechando los festejos en Sauce por el aniversario del natalicio de José Artigas, vecinos de diferentes zonas del departamento canario (Cuchilla de Rocha, La Armonía, La Rosada y Sauce) crearon la Comisión por un Canelones Libre de Soja Transgénica y en Defensa del Agua Potable. El movimiento -que se define como “totalmente independiente de banderas político-partidarias”- inició ayer una campaña para recolectar 10.000 firmas que respalden el planteo y las entregarán a la Junta Departamental de Canelones. |
|
Eliminación de contaminantes hormonales por Ecologisra en Acción Los contaminantes hormonales, conocidos como alteradores hormonales o disruptores endocrinos (EDC, Endocrine Disrupting Chemicals en inglés), son sustancias capaces de alterar el funcionamiento normal del sistema hormonal provocando un grave riesgo sobre la salud de las personas y la fauna silvestre. La exposición de la población a contaminantes hormonales presentes en el ambiente está relacionada con el incremento de importantes daños a la salud y enfermedades, incluyendo problemas de salud reproductiva (ej., infertilidad, malformaciones congénitas), tumores y otras enfermedades en órganos hormono-dependientes (mama, próstata, testículo, tiroides), enfermedades metabólicas (diabetes, obesidad), enfermedades inmunológicas y alteraciones en el desarrollo del sistema neurológico, entre otras, según advierte un estudio reciente de la Organización Mundial para la Salud (OMS). |
|
Regresar al estiércol para salvar a la agropecuaria por Eduardo Gudynas Casi todos los países siguen el camino de una agropecuaria artificial, que aplica enormes volúmenes de químicos, cada vez más mecanizada, de alto impacto ambiental, y que desemboca en alimentos también artificializados. Para no quedar atrapados en ese sendero, es necesario revalorizar una agropecuaria que sea orgánica y Uruguay puede hacerlo. Toda la evidencia de las últimas décadas muestra que las estrategias agropecuarias convencionales están repletas de impactos locales, que van desde la contaminación de suelos y aguas por los agroquímicos, a los problemas de pérdida de fertilidad y erosión. A ello se suman efectos a escala regional, como la desaparición de áreas naturales convertidas en zonas de cultivo o pastoreo, o las consecuencias globales, especialmente las referidas al cambio climático. |
|
Apocalipse das abelhas: estudo de pesquisadores poloneses encontra 57 tipos de agrotóxicos em abelhas européias por Marcos Pedlowski A ideia de que o uso intensivo e indiscriminado de agrotóxicos está tendo um efeito devastador sobre a população de abelhas em todo o mundo não é nova. Agora, a partir da publicação de um artigo cientifico na revista "Journal of Chomotography A” um grupo de pesquisadores poloneses do “National Veterinary Research Institute” está demonstrado que o problema é muito maior do que havia sido demonstrado até agora pela ciência. É que graças a um novo método analítico desenvolvido pela equipe liderada por Tomasz Kilijanek se tornou possível analisar de forma simultânea uma ampla gama de substâncias presentes numa única amostra (no caso mais de 200 agrotóxicos). Para validar esse método, a equipe de pesquisadores utilizou 74 espécimes das abelhas européias que haviam morrido por envenenamento por agrotóxicos (Apis Mellifera) e chegou a um resultado impressionante: em 73 dos indivíduos analisados foi possível detectar pelo menos um agrotóxico estudado ou um derivado dele, totalizando 57 tipos de substâncias diferentes! |
|
Vídeo: Embarazada: Cómo proteger a mi bebé de los disruptores endócrinos Por Ecologistas en Acción ¿Por qué es tan importante protegernos de los contaminantes hormonales? |
|
RAP-AL
Uruguay |