número 149-noviembre-2018

Boletín electrónico de RAP-AL Uruguay

 

Informe sobre la situación del mercurio en Uruguay

por María Isabel Cárcamo

El Convenio de Minamata sobre el Mercurio es un tratado mundial para proteger la salud humana y el ambiente de los efectos adversos del mercurio. Aprobado en octubre de 2013, entró en vigor el 16 de agosto de 2017. Uruguay ha sido uno de los primeros países en ratificar.

El Convenio busca llamar la atención sobre un metal usado a nivel mundial y ubicuo que, si bien es de origen natural, tiene un amplio uso en objetos cotidianos y se libera a la atmósfera, al suelo y al agua desde diversas fuentes.

Este informe tiene como objetivo dar a conocer la situación del mercurio en nuestro país, y mostrar en qué áreas, el país debe trabajar arduamente, para lograr detener las emisiones de mercurio al ambiente y su contaminación.

Seguir leyendo...

 

Uruguay carece de protección adecuada ante el mercurio

por Víctor L. Bacchetta

El mercurio es un elemento contaminante de alta movilidad que, liberado al ambiente, se transforma en compuestos orgánicos más tóxicos, como el metilmercurio, que se acumula en animales –peces en particular– y el sistema nervioso, hígado y riñones de los seres humanos, dañando incluso el cerebro de los fetos.

La industria que utiliza mercurio puede afectar a sus obreros y a poblaciones vecinas. Así se verificó desde la década de 1950 en Estados Unidos y Europa, pero el caso más grave ocurrió en Japón, en la bahía de Minamata, donde miles de pobladores se intoxicaron por ingerir peces y mariscos contaminados con el metal. Una industria local descargó en la bahía entre 1932 y 1968 unas 81 toneladas de mercurio.

Seguir leyendo...

 

Declaración de Montevideo, para acabar con el uso de mercurio en amalgamas dentales

por Alianza mundial por una odontología libre de mercurio

Organizaciones y personas que suscriben a esta declaración hacen un llamado a los gobiernos y a los dentistas para que las amalgamas dentales sean eliminadas a la brevedad por que representan un inaceptable daño a la salud y al medio ambiente, debido a las siguientes razones:

La amalgama dental es una mezcla de mercurio y una aleación de metales tóxicos a la salud. Su composición es de un 45-55% de mercurio; alrededor de un 30% de plata y otros metales como cobre, estaño y zinc. En 1991, la Organización Mundial de la Salud confirmó que el mercurio presente en el amalgama dental es la fuente no industrial más importante de emisión de vapor de mercurio, exponiendo a la población afectada a niveles de mercurio que superan con creces los establecidos para los alimentos y para el aire.

•El mercurio es tóxico para la salud humana, y constituye una amenaza especialmente para el desarrollo del bebé en el útero y en los primeros años de vida, como así también es un metal pesado y una toxina persistente bioacumulativa de interés mundial.

Seguir leyendo....

 

Acciones para eliminar las amalgamas dentales porque incluyen mercurio

por La Diaria

RAPAL-Uruguay pide que el MSP prohíba su utilización en niños y embarazadas.

Hoy y mañana se desarrollará en Lima, Perú, una reunión latinoamericana preparatoria de la segunda Conferencia de las Partes en el Convenio de Minamata sobre el Mercurio, que se desarrollará del 19 al 23 de noviembre en Suiza. Ese convenio internacional, que rige desde 2017, apunta a proteger la salud humana y el ambiente de los efectos adversos de ese metal pesado.

Seguir leyendo ...

 

Contaminación de mercurio en el suelo

por Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras

El mercurio (Hg) es un elemento constitutivo de la tierra, un metal pesado que puede existir en diversas formas, ya sea como elemento o en un compuesto químico.

El mercurio liberado en la atmósfera a menudo viaja largas distancias antes de depositarse sobre la superficie de la tierra, donde puede volatilizarse y depositarse de nuevo en un “efecto saltamontes”. Es además muy persistente.

Ver video .....

 

RAP-AL Uruguay
Colorado 2127 CP 11800, Montevideo, Uruguay. Tel:(598) 2204 0816
http://www.rapaluruguay.org/


Ahora puedes seguirnos por Facebook