![]() |
número
30 - Diciembre 2008 |
|
El MGAP siembra y las empresas cosechan Por María Isabel Cárcamo Durante el año 2008 el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca elaboró regulaciones vinculadas fundamentalmente al cultivo de soja transgénica. Estas regulaciones estuvieron basadas en la necesidad de instrumentar medidas tendientes a minimizar los riesgos para la salud humana y el ambiente derivados de la aplicación de agrotóxicos en ese cultivo. Frente a la carencia total de regulaciones y restricciones, éstas son al menos un reconocimiento de la gravedad del problema que se vive en relación al uso masivo de agrotóxicos. Sin embargo las medidas en realidad legalizan su aplicación, ya que a través de las mismas se le da a las empresas el marco legal para seguir aplicando sus venenos, o sea que se les otorga el derecho a contaminar el medio ambiente y a afectar la salud de las personas. |
Para este verano: Malation sabor durazno! Por Flavio Pazos Un estudio recientemente publicado, detectó la presencia de varios agrotóxicos -entre ellos el malation- en jugos de fruta envasados de 15 países diferentes y de marcas distribuidas en el mundo entero. En nuestro país no se realizan controles a este tipo de bebidas. |
Una “chirca” poco conocida: el Eupatorium serratum Por Ricardo Carrere En Uruguay la palabra “chirca” (o chilca) tiene en general una connotación negativa de campo abandonado e “invadido por los chircales” y por tanto desperdiciado en cuanto a su capacidad productora de alimentos. Sin embargo, los chircales son formaciones naturales que siempre han existido en Uruguay y hay quienes piensan que podrían haber ocupado unas 400.000 hectáreas antes de la introducción de la ganadería. |
Maíz modificado genéticamente produce alteraciones en sistema inmunológico en ratones. Nosotros: ¿lo consumimos? Por RAP-AL Uruguay Un nuevo informe del Instituto Nacional de Investigación del gobierno italiano revela que se han encontrado cambios significativos en el sistema inmunológico de ratones jóvenes y adultos que han sido alimentados con maíz transgénico MON 810. El cultivo de este transgénico, perteneciente a la compañía multinacional Monsanto, fue autorizado en nuestro país en agosto del 2003. En la zafra 2007-2008, se sembraron 100.000 hectáreas de maíz MON 810. |
Llamado urgente a suspender la forestación El día 12 de diciembre pasado, integrantes de organizaciones sociales, ambientales, productores rurales y ciudadanos de distintas zonas del país afectadas por plantaciones forestales, se reunieron en Montevideo para intercambiar experiencias y denunciar la acumulación de impactos socio-ambientales que genera el modelo forestal agroindustrial. |
RAP-AL
Uruguay. |