número
48 - junio 20100 |
Boletín electrónico de RAP-AL Uruguay Uruguay: trabajo y agrotóxicos en la forestación Endosulfán: más de medio siglo autorizado y unos cuantos persistiendo Producción agroecológica familiar ¡Sí, se puede! Un estudio internacional e informe reportan daños a la salud ocasionados por plaguicidas Científicos respaldan a los agricultores que buscan recuperar el control de la agricultura |
Uruguay: trabajo y agrotóxicos en la forestación por María Isabel Cárcamo El presente trabajo nace de la necesidad de contar con información sobre el uso de agrotóxicos en las plantaciones forestales de FOSA y en particular sobre los potenciales impactos a los que están expuestos los trabajadores que los aplican, así como sobre sus posibles efectos en el medio ambiente y poblaciones aledañas. La información aquí reunida se obtuvo a través de entrevistas a funcionarios de la empresa FOSA – UPM y a trabajadores tercerizados que realizan tareas para la misma. Los datos aportados por la empresa sobre los agroquímicos utilizados en las plantaciones fueron complementados con información bibliográfica. |
Endosulfán: más de medio siglo autorizado y unos cuantos persistiendo por Rapal Uruguay El día 9 de junio la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. (EPA) anuncia que tomará acciones para prohibir el uso del agrotóxico endosulfán. Esta decisión se suma a la ya dada a conocer en julio del año pasado por Bayer, que plantea que va a reemplazar el endosulfan por alternativas “con un perfil de riesgo significativamente menor”. Es decir, que la propia Bayer acepta que su producto tiene “un perfil de riesgo” alto. |
Producción agroecológica familiar ¡Sí, se puede! por María Isabel Cárcamo En el departamento de Canelones, a poco menos de 80 kilómetros de Montevideo, entre Migues y Tala, vive una de las tantas familias canarias que conservan sus tierras, sus animales, y que siguen optando por relacionarse con la tierra, vivir y disfrutar de ella. Uno de sus dueños, Arnaldo, no conoce otro hogar; nació allí hace 75 años, se crió y formó su familia con Nelia. Tiempo suficiente para conocer muy bien qué es lo que puede producir, cuando, donde y como rotar los cultivos para no agotar el suelo. De los cinco hijos, solo una de ellos ha quedado en el campo; el resto han caminado por otros rumbos. Sin embargo, la vida en la chacra continúa con la fertilidad de siempre. |
Un estudio internacional e informe reportan daños a la salud ocasionados por plaguicidas por PAN Internacional La entrega del informe coincidió con la reunión en Bruselas de Croplife, la asociación global de comercio de corporaciones transnacionales como Monsanto y Syngenta. La investigación de PAN establece que los plaguicidas peligrosos se usan generalmente en situaciones de inseguridad en todo el mundo y llama a las transnacionales, gobiernos y organismos internacionales a actuar en forma enérgica para enfrentar los peligros ocasionados por los plaguicidas. |
Científicos respaldan a los agricultores que buscan recuperar el control de la agricultura por PAN Norte América Conclusiones de la Evaluación Internacional
del Papel del Conocimiento, la Ciencia y la Tecnología |
RAP-AL
Uruguay. |