número 57 - marzo 2011

Boletín electrónico de RAP-AL Uruguay

Aplicaciones de agrotóxicos cerca de escuelas rurales: una historia con final feliz

22 de marzo: Día Mundial del Agua

Agrotóxicos: Impactos en los niños, mujeres y población expuesta

Los agrotóxicos no son remedios: son venenos. Alertas frente a las fumigaciones aéreas y aplicaciones terrestres

Una planta trepadora indígena con potencial apícola: isipó timbó (Serjania meridionalis)

 

Aplicaciones de agrotóxicos cerca de escuelas rurales: una historia con final feliz

por RAPAL Uruguay

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca acaba de prohibir las aplicaciones aéreas y terrestres mecanizadas de agrotóxicos en cultivos que se encuentren respectivamente a menos de 500 y 300 metros de predios de escuelas rurales. RAPAL-Uruguay hace público su beneplácito por la adopción de tal medida y felicita a todas y todos quienes, tanto desde fuera como desde dentro del Estado colaboraron para que la misma se hiciera realidad.

seguir leyendo.....

 

22 de marzo: Día Mundial del Agua

por RAPAL Uruguay

En Uruguay, la preocupación en torno al tema del agua se centra en el aumento de la expansión agrícola y forestal, que viene acompañada por el uso masivo de agrotóxicos y fertilizantes químicos, que impactan sobre el agua. Los dos problemas principales vinculados a ese modelo productivo son la contaminación y la eutrofización, que afectan cada vez más gravemente a este vital recurso. La mortandad de peces, de fauna indígena, de vacunos, de animales domésticos y de caballos ha pasado a ser moneda corriente. En ese contexto, RAPAL advierte que “el agua es una fuente de vida, siempre y cuando no se le contamine”.

Seguir leyendo .....

 

Agrotóxicos: impactos en los niños, mujeres y población expuesta

por Rapal Uruguay

Este folleto de divulgación se centra en la población más susceptible a los impactos de los agrotóxicos: bebes, niños y niñas- Se destaca que los embriones y fetos humanos, los bebés recién nacidos y los niños/niñas son más sensibles a los efectos de los agrotóxicos, pues tienen procesos de división celular más activos. Durante el crecimiento, los niños consumen más agua y alimentos, por peso corporal, que los adultos. El agua y los alimentos que contienen residuos de agrotóxicos pueden ser, por lo tanto una fuente de contaminación.

seguir leyendo....

 

Los agrotóxicos no son remedios: son venenos
Alertas frente a las fumigaciones aéreas y aplicaciones terrestres

por Rapal Uruguay

En este librillo impreso, donde se detallan las características de los agrotóxicos, RAPAL-Uruguay enfatiza que dadas sus características y propiedades, la exposición a los agrotóxicos siempre es peligrosa, por lo que no se puede hablar de un “uso seguro” de los mismos. Prevenir la exposición podrá determinar un mayor o menor grado la afección de la salud y al ambiente, pero nunca se logrará un nivel “cero”, por lo que la mejor opción es y será siempre evitar su uso.

seguir leyendo.....

 

Una planta trepadora indígena con gran potencial apícola: isipó timbó (Serjania meridionalis)

por Ricardo Carrere

La expansión del modelo agrícola y forestal a gran escala está afectando gravemente a la producción apícola nacional. En ese contexto, una planta indígena melífera sirve como ejemplo para plantear otra apicultura posible, enmarcada en un modelo agroecológico familiar basado en la diversidad biológica y productiva.

seguir leyendo....

 

RAP-AL Uruguay.
Ana Monterroso de Lavalleja 2112. Ap. 802. CP 11200, Montevideo, Uruguay. Tel/Fax: (598) 2401 2834
info@rapaluruguay.org y http://www.rapaluruguay.org/


Ahora puedes
seguirnos por
Facebook