número
70- abril 20120 |
|
Boletín electrónico de RAP-AL Uruguay Intendente de Rio Negro denuncia fumigaciones de agrotóxicos en cercanías de escuela rural UPM inagura vivero en Guichón. Nuevo vivero....avance de la forestación Jerarquía
católica se pronuncia sobre la megaminería en Uruguay |
|
por RAPAL Uruguay y Rel UITA En Uruguay, la Comisión para la Gestión del Riesgo (CGR) acaba de anunciar la apertura de una supuesta consulta pública para dos eventos de soja transgénica. La Comisión para la Gestión del Riesgo (CGR) integrada por los ministerios de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP), Relaciones Exteriores (MRREE), Economía y Finanzas (MEF), Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA)), Industria Energía y Minería (MIEM) y Salud Pública (MSP), anunció la apertura de “un período de consulta pública para los eventos en soja: A5547-127 y A2704-12; a los efectos de considerar las solicitudes de autorización para producción y uso comercial para consumo directo o procesamiento”. La información
apareció en el sitio Web del CGR el pasado abril indicando que
los informes técnicos “de diferentes instituciones del Comité
de Articulación Institucional (CAI) que se compilaron por la instancia
de Evaluación del Riesgo en Bioseguridad (ERB) en informe técnicos
que a partir del miércoles 25 de abril se pondrán de manifiesto
[…] hasta el martes 8 de mayo de 2012”. |
|
por RAPAL Uruguay La creciente evidencia de la disminución en las poblaciones de abejas ha causado gran preocupación entre otros, debido al alto valor que cumplen en los ecosistemas. La mortandad de las abejas tiene efectos nocivos no sólo en la pérdida de producción de miel. Ellas cumplen un papel fundamental en la polinización de las plantas, es decir mortandad de los polinizadores se corta la cadena alimentaria y se impide la continuidad de la vida. A fines de marzo la revista
inglesa Science publicó dos estudios donde se muestran los impactos
de los insecticidas de la familia Neonicotinoides sobre las abejas.
|
|
Intendente de Rio Negro denuncia fumigaciones de agrotóxicos en cercanías de escuela rural por María Isabel Cárcamo El día 17 de abril la maestra directora Silvia Nobelasco, de la escuela 30 de la localidad de Rolon, ubicada entre Sarandí de Navarro y Grecco departamento de Rio Negro, fue fumigada con agrotóxicos por un mosquito que realizaba las aplicaciones en un cultivo de soja en las cercanías de la escuela. A pesar de los intentos de la maestra de detener la marcha del mosquito, maquinarias aplicadoras de agrotóxicos, y haciendo caso omiso el aplicador, ésta terminó rociada por un coktail de agrotóxicos. Como si nada hubiese sucedido el aplicador continuó con su trabajo hasta el medio día, cuando dio por terminada la jornada de la mañana. |
|
UPM inagura vivero en Guichón. Nuevo vivero....avance de la forestación por Grupo Guayubira y RAPAL Uruguay El día viernes 27 de abril UPM, a través de Forestal Oriental inauguró un nuevo vivero en la localidad de Guichón, Paysandú. La inauguración contó con la presencia del presidente de la República, José Mujica: el prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa; el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre; el ministro de Transporte y Obras Públicas, Enrique Pintado; el ministro de Industria, Energía y Minería, Ernesto Kreimerman, el intendente de Paysandú, Bertil Bentos y otras varias autoridades nacionales y departamentales. UPM/Forestal Oriental ya posee el vivero “San Francisco” que toma el nombre del arroyo ubicado a 8 kilómetros de la ciudad de Paysandú que produce 20 millones de plantines al año. El nuevo vivero está ubicado en las cercanías de Guichón junto al arroyo Santana del cual también toma su nombre y produciría 22 millones de plantines al año. Es interesante mencionar que ambos viveros se instalan a las orillas de dos arroyos. Los dos viveros proveerán la materia prima a la planta de celulosa de UPM en Fray Bentos. |
|
Jerarquía católica se pronuncia sobre la megaminería en Uruguay por Monseñor Julio Bonino Monseñor Julio César Bonino, obispo de la Iglesia Católica para los departamentos de Tacuarembó y Rivera, realizó un llamado a defender los recursos naturales del país y exhortó a los gobernantes a sostener políticas públicas acordes con ese objetivo y a la población local a informarse sobre los proyectos en curso para una toma de posición responsable.. |
|
RAP-AL
Uruguay. |