número 81- marzo-2013

Boletín electrónico de RAP-AL Uruguay

Análisis de agua por atrazina presenta serías carencias en Hawái. Y en Uruguay ¿Cómo andamos?

Datos incompletos de maíz genéticamente manipulado

Soberanía alimentaria

Mercurio en madre de Dios Concentraciones de mercurio en peces y seres humanos, Perú

Video: Monseñor Julio César Bonino - Acerca de la Megamineria

 

Análisis de agua por atrazina presenta serías carencias en Hawái. Y en Uruguay ¿Cómo andamos?

por RAPAL Uruguay

La producción de caña de azúcar y ananá en Hawái está amenazando seriamente la vida acuática, como resultado de años de haberse aplicado atrazina, herbicida utilizado regularmente para la producción de maíz. Este tóxico está escurriendo y contaminando ríos, arroyos y fuentes de agua subterránea.

De acuerdo a la agencia de noticias de Hawái Civil Beat, los análisis que se llevan a cabo en busca de sustancias químicas en el agua no tiene un seguimiento adecuado a pesar de los requerimientos y controles de la Agencia Ambiental de los Estados Unidos, (EPA por sus siglas en inglés).

Según lo informado por el director del programa de agrotóxicos del Departamento de Agricultura de Hawái, el control del uso de los agrotóxicos se basa casi exclusivamente en el cumplimiento de lo que sugieren las etiquetas y agrega que los problemas de seguimiento se han agravado por falta de personal, y que sólo se cuenta con un puñado de inspectores para el Estado de Hawái.


seguir leyendo...

 

Datos incompletos de maíz genéticamente manipulado

por RAPAL Uruguay

En una evaluación independiente de los datos presentados a las autoridades de la India para pruebas de bioseguridad antes de la aprobación comercial de maíz transgénico de Monsanto MON89034 x NK 603, se ha encontrado que éstos son muy deficientes e incompletos. El evento en cuestión es una combinación de plantas genéticamente modificadas cruzadas entre sí. Se producen dos proteínas insecticidas, una que es una versión modificada técnicamente de una toxina existente (Cy2Ab2) y una, que no ocurre en la naturaleza, producida a partir de ADN sintético (Cry1A.105). Ambas plantas son tolerantes al herbicida glifosato, esto quiere decir que pueden soportar grandes cantidades de este herbicida de Monsanto.

seguir leyendo ...

 

Soberanía alimentaria

por Valter Israel da Silva Movimiento dos Pequeños Agricultores, Brasil.

“Es el derecho de los pueblos a definir sus propias políticas y estrategias sustentables de producción, distribución y consumo de alimentos que garanticen el derecho a la alimentación a toda la población, con base en la pequeña y mediana producción, respetando sus propias culturas y la diversidad de modos campesinos de producción, de comercialización y de gestión, en los cuales la mujer desempeña un papel fundamental”.

El concepto de Soberanía Alimentaria surgió en oposición al concepto de Seguridad Alimentaria, que básicamente garantiza comida para la población, sin importar de dónde, cómo es producida, etc.

Soberanía alimentaria tiene que ver con alimentos saludables, con cultura, con hábitos alimentarios, con sistemas locales, con respeto al medio ambiente, etc. A continuación siguen algunos de los principales elementos que envuelven al concepto de Soberanía Alimentaria:


seguir leyendo...

 

Mercurio en madre de Dios Concentraciones de mercurio en peces y seres humanos en puerto Maldonado, Perú

por CAMEP

Un estudio de pescado de consumo y seres humanos en Puerto Maldonado encuentra que el mercurio es un problema grave ambiental y de salud pública en Puerto Maldonado, Perú.

Altas concentraciones de mercurio en pescado consumido y en personas indica que el alcance y la intensidad de la contaminación por mercurio es mayor de lo que previamente se pensaba.

seguir leyendo...

 

Video: Monseñor Julio César Bonino - Acerca de la Megamineria

por "Tacuarembó por la vida"

Domingo 10 de marzo del 2013. Monseñor Julio César Bonino Obispo de Tacuarembó y Rivera en la Misa Criolla de la Fiesta de la Patria Gaucha de Tacuarembo, realizó un llamado a defender los recursos naturales del país y exhortó a los gobernantes a sostener políticas públicas acordes con ese objetivo y a la población local a informarse sobre los proyectos en curso para una toma de posición responsable. "Tacuarembo por la vida y el agua" supero las 10000 firmas y referendum departamental es un hecho.

Ver video...

 

RAP-AL Uruguay.
Colorado 2127 CP 11800, Montevideo, Uruguay. Tel: (598) 2204 0816
info@rapaluruguay.org y http://www.rapaluruguay.org/


Ahora puedes seguirnos por Facebook