número 96-junio-2014 |
|
Boletín electrónico de RAP-AL Uruguay Republicación del estudio de Séralini: La ciencia habla por sí misma Agrotóxicos, embarazo y autismo. ¿Sabemos suficiente? Control Biológico de Enfermedades de Plantas en América Latina y el Caribe Llamado a actuar para hacer del planeta un lugar más seguro Video: Transgénicos: su impacto en la sociedad, la salud y la economía |
|
Republicación del estudio de Séralini: La ciencia habla por sí misma por Prof Gilles-Eric Séralini GMOSeralini.org da la bienvenida a la noticia de la republicación del estudio de toxicidad crónica sobre el herbicida a base de glifosato, Roundup; y un maíz comercial genéticamente modificado (GM), NK603 de Monsanto, liderado por el Prof Gilles-Eric Séralini. La republicación restaura el estudio al nivel de literatura revisada por sus pares para que así pueda ser consultada y desarrollada entre otros científicos. El estudio encontró daño severo al hígado y riñón y desórdenes hormonales en ratas alimentadas con el maíz GM y bajos niveles de Roundup, los cuales están por debajo de los permitidos en el agua potable de la Unión Europea. Se encontraron efectos tóxicos del maíz GM analizado por sí solo tanto como del Roundup analizado por sí solo y junto al maíz. Descubrimientos adicionales inesperados fueron las altas tasas de tumores de gran tamaño y mortalidad en la mayoría de grupos de tratamiento. |
|
Agrotóxicos, embarazo y autismo. ¿Sabemos suficiente? por RAPAL Uruguay Un estudio de la Universidad de California Davis, considera que las mujeres embarazadas que viven cerca de granjas donde se aplican agrotóxicos tienen un sesenta por ciento de riesgo de tener hijos con autismo. En un estudio publicado en Environmental Health Perspectives, los investigadores del Instituto de Investigación Médica de Desórdenes de Neurodesarrollo (MIND) de la Universidad de California Davis, fundamentan los vínculos entre la exposición a agrotóxicos y los problemas de aprendizaje en los niños. El estudio sugiere que las mujeres embarazadas que viven cerca de granjas donde comúnmente se aplican agrotóxicos en frutas y verduras, tienen más probabilidades de tener hijos con autismo y retraso en el desarrollo. El autismo es un trastorno neurológico complejo que generalmente dura toda la vida, su gravedad varía y ha ido en aumento en los últimos años. Las autoridades de salud de Estados Unidos, estiman que en la actualidad afecta a uno de cada 68 niños. |
|
Control Biológico de Enfermedades de Plantas en América Latina y el Caribe por Bettiol, W.; Rivera, M. Mondino, P.; Montealegre, J.; Colmenárez, Y. Eds. 2014 En esta publicación se presentan la historia, situación actual y perspectivas del Control Biológico de enfermedades de plantas en América Latina y el Caribe. Esta información podría servir de base para la implementación de políticas públicas destinadas al fomento de estas tecnologías en la producción vegetal. A su vez, investigadores, académicos, estudiantes, profesionales y técnicos interesados en control biológico de enfermedades de las plantas, encontrarán en este libro información acerca de las experiencias, éxitos y dificultades encontradas en esta parte del mundo por parte de quienes han trabajado en el desarrollo de estas tecnologías en la región. |
|
Llamado a actuar para hacer del planeta un lugar más seguro por Red de Acción en Plaguicidas Internacional En el Día Mundial del Medioambiente, Red de Acción en Plaguicidas (PAN por sus siglas en inglés) llama a los ciudadanos y gobiernos a tomar medidas respecto de los plaguicidas altamente tóxicos y a hacer del planeta un lugar más seguro. PAN ha difundido una lista actualizada de plaguicidas altamente peligrosos (HHPs por sus siglas en inglés) para llamar la atención respecto de estas sustancias químicas peligrosas. Existe
amplia investigación científica y evidencia sobre este tema,
lo cual hace que se levante una voz de alarma sobre enfermedades graves
ligadas al uso de plaguicidas, tales como cánceres, malformaciones
congénitas, alteraciones endocrinas, neurotoxicidad, y daño
a riñones e hígado. No hay estadísticas exactas sobre
exposición a plaguicidas. Sin embargo, las estimaciones anuales
de intoxicaciones no intencionales por plaguicidas que afectan a trabajadores
del campo cifran el número en millones en todo el mundo. |
|
Video: Transgénicos: su impacto en la sociedad, la salud y la economía Por CPAQuilmes Documental basado en la interpretación del sistema agroindustrial empleado en Argentina, consecuencias de su desarrollo y problemas que esto trae ¿Cuales son los alimentos que conseguimos en el mercado? Cómo se nos presentan y qué opciones tenemos como ciudadanos de elegir lo que comemos y transformar nuestra alimentación y nuestra salud? Profesionales
en el tema explican el proceso que está llevando a una devastación
del sistema productivo y las consecuencias que genera en la población.
|
|
RAP-AL
Uruguay |