número
11 - mayo 2007 |
Agrotóxicos y trabajo en viveros de FOSA (Botnia) y Eufores (Ence) Por María Isabel Cárcamo - RAP-AL Uruguay En el mes de marzo RAPAL llevó a cabo una investigación sobre "Condiciones de trabajo y uso de agrotóxicos en viveros forestales certificados”. La investigación se realizó en dos de los más grandes e importantes viveros forestales: el de Eufores (de la empresa española Ence) y el de FOSA (de la finlandesa Botnia). En el siguiente artículo se resumen algunos de los aspectos más destacables de los hallazgos realizados. |
Las "Observaciones sobre Agricultura" de Pérez Castellano Un ejemplo de agricultura moderna en 1813 - por Ricardo Carrere Hay obras que resultan muy valiosas en su momento y que luego se convierten en meros referentes históricos al ser superadas por el conocimiento posterior. En este caso se da la situación inversa. El conocimiento agrícola tradicional, documentado en esta obra "histórica", resurge como una escuela mucho más avanzada que la de la Revolución Verde que lo sustituyó a partir de la década de 1950. Los graves impactos sociales y ambientales resultantes de la agricultura industrial, basada en monocultivos de semillas "mejoradas" (y ahora transgénicas y patentadas), unida al uso masivo de fertilizantes químicos y agrotóxicos, vuelven hoy imprescindible un cambio hacia lo que se llama "agricultura orgánica o agroecológica". En tales condiciones, estas "Observaciones sobre Agricultura" constituyen, para el caso de Uruguay, el cimiento básico para comenzar a edificar una nueva agricultura, social y ambientalmente sustentable. |
Por Mariano Cereijo El sórdido caso de un arroz
manipulado genéticamente que se pasea por medio mundo como “Pedro
por su casa”. Los protocolos de bioseguridad se derrumban como castillo
de naipes. La seguridad alimentaria, una vez más en entredicho. |
Químicos comunes suponen daño para el feto Por Marla Cone - 25 mayo, 2007 Exposición a sustancias tóxicas en el útero pueden causar problemas de salud más tarde en la vida, declaró un panel internacional de científicos En una fuerte declaración, muchos de los principales científicos ambientalistas mundiales advirtieron el jueves que la exposición de los bebes a químicos comunes los hace factibles a desarrollar más tarde en sus vida una variedad de problemas de salud, incluyendo diabetes, desordenes de atención, cáncer de próstata, problemas de fertilidad, alteraciones tiroideas y aún obesidad. |
RAP-AL
Uruguay. |