número
14 - agosto 2007 |
Condiciones de trabajo y uso de agrotóxicos en viveros de Eufores (Ence) y FOSA (Botnia) Por María Isabel Cárcamo RAPAL Uruguay ha dado a conocer los resultados de su reciente investigación sobre "Condiciones de trabajo y uso de agrotóxicos en viveros forestales”. La misma se centró en los viveros de las dos mayores empresas que realizan plantaciones de eucaliptos en Uruguay: Eufores (Ence-España) y FOSA (Botnia-Finlandia). |
Mentiras de Daniel Bayce, gestos de Alicia Torres ... ¿y las garantías de participación? Por Flavio Pazos - RAP-AL Uruguay El día 4 de agosto el diario Ultima Noticias publicó una nota que recoge declaraciones del Ing. Agr. Daniel Bayce, gerente de la CUS (Cámara Uruguaya de Semillas). Las mismas se refieren a la culminación del período durante el cual podía entregarse a la DINAMA (Dirección Nacional de Medio Ambiente) aportes para la elaboración de un marco de bioseguridad para el país. Por la patente falsedad de algunas de sus declaraciones y dado que –por omisión- somos objeto de esas falsedades, nos vemos obligados a desmentir públicamente al citado empresario. |
Un nuevo informe de la OMS aborda la salud ambiental de niños Comunicaciones
y Promoción Salud Pública y Medio Ambiente, OMS, Ginebra La Organización Mundial de la Salud (OMS) da a conocer hoy el primer informe que se haya publicado en el cual se destaque la sensibilidad especial de los niños a la exposición a sustancias químicas nocivas en diferentes etapas de su crecimiento. Este nuevo volumen de la serie de Criterios de Salud Ambiental, titulado Principles for Evaluating Health Risks in Children Associated with Exposure to Chemicals, es el trabajo más completo realizado hasta la fecha sobre los principios científicos que han de considerarse al evaluar los riesgos para la salud de los niños. Pone de relieve el hecho de que, en los niños, la etapa de desarrollo en que sufren la exposición puede ser tan importante como la magnitud de la misma. |
RAP-AL
Uruguay. |