número 90- diciembre-2013

Boletín electrónico de RAP-AL Uruguay

Saludos de fin de año

Maestro rural: otra especie a exterminar

Cambio climático aumenta los impactos de químicos utilizados en la agricultura y como consecuencia la contaminación del agua

Auxiliar de vuelo asocia su enfermedad de Parkinson al uso de insecticidas

Video: Hablemos del Suelo

 

Saludos de fin de año

Feliz fin de año y que el 2014 este lleno de fuerza para continuar nuestro trabajo
Quiero creer que voy a mirar este nuevo año como si fuese la primera vez que desfilan 365 días ante mis ojos…….

seguir leyendo..

 

Maestro rural: otra especie a exterminar

por Nancy Martinez colaboración para RAPAL Uruguay

Ser maestro rural no es una casualidad, o uno no tenía otra. Creo que si retrocediera en el tiempo para remendar los males hechos o los que no quise hacer, inmediatamente volvería ser maestra rural. Mis primeros recuerdos siempre los asocio con imágenes de una mujer muy joven. Entonces me veo sola en la ruta, con frío o demasiado calor tratando de llegar a mi escuela. No hay soledad más profunda que la del campo. Comienzas a mimetizarte, haces propios los ruidos, olores y es ahí en que aparece el cura penas: el paisaje.

Entonces era feliz mirando el campo, ese que hoy ya no es, aquel donde los trigales se perdían en el horizonte. Eran mares verdes meciéndose al ritmo de tu pensamiento, luego dorado anunciando que queda poco de tu estadía por allí. Siempre pensaba por qué hay tan pocos alambrados y qué hacían esos ranchos lejos de la nada con esos niños y sus gentes. Definitivamente son necesarios para ellos, los que jamás están conformes con lo que amasan y que no cuentan penas, cuentan dinero.

seguir leyendo ...

 

Cambio climático aumenta los impactos de químicos utilizados en la agricultura y como consecuencia la contaminación del agua

por María Isabel Cárcamo

Estudios científicos dicen que la proliferación de algas perjudiciales causados por los agrotóxicos y fertilizantes golpeará con mayor frecuencia en los cuerpos de agua, como resultado de los eventos climáticos extremos más cálidos y más frecuentes. Tal es el caso de lo que ha ocurrido en nuestro país en la cuenca del río Santa Lucía y Laguna del Sauce entre otros, en detrimento de la vida acuática y la fauna circundante.

Todas las tendencias, muestran que las condiciones que causaron las floraciones de algas en el río Santa Lucía continuarán ocurriendo. Las floraciones de algas, que provocaron espuma verde brillante a fines del verano pasado, en gran parte se debió a las prácticas agrícolas que rodean el río, debido al aumentó la carga de fósforo, nutriente que hace que las algas crezcan y al aumentar la temperatura las algas verde-azules, cianobacterias se multiplican causando efectos tóxicos.

seguir leyendo...

 

Auxiliar de vuelo asocia su enfermedad de Parkinson al uso de insecticidas

por RAPAL Uruguay

Un ex auxiliar de las aerolíneas Quantas con sede en Australia, está demandando al gobierno australiano, afirmando que el uso frecuente de insecticidas en cabinas de aviones resultó en su diagnóstico en la enfermedad de Parkinson. Australia, al igual que Uruguay, se encuentra entre los 49 países que realizan aplicaciones de plaguicidas en algunos o todos sus vuelos.

Brett Vollus, ex auxiliar de vuelo Quantas, trabajó para la compañía durante 27 años, hasta que en mayo pasado fue diagnosticado con Parkinson y de un tumor maligno en el cerebro. El Sr. Vollus comentó que cuando su médico le preguntó qué hacía para vivir y él contestó que era auxiliar de vuelo, su médico solo asintió y dijo: “Otro más, estoy atendiendo a muchos de ustedes”, el Sr. Vollus agrega que "Esto es una pesadilla que ha arruinado mi vida y estoy muy interesado en iniciar una acción legal y si puedo ayudar a otros, estaré feliz en abrir el camino”.

seguir leyendo...

 

Video: Hablemos del Suelo

por Global Soil Week

No lo vemos, pasamos de largo y lo pisamos todos los días, pero en realidad lo necesitamos tanto como el oxígeno. Ya es hora de hablar del suelo. Ya es hora de proteger el suelo. Sin él no hay vida. El suelo nos proporciona alimentos y somos los responsables de lo que ocurre con él. Se necesitan 2.000 largos años para formar 10cm de suelo fértil.

Ver video...

 

RAP-AL Uruguay.
Colorado 2127 CP 11800, Montevideo, Uruguay. Tel: (598) 2204 0816
info@rapaluruguay.org y http://www.rapaluruguay.org/


Ahora puedes seguirnos por Facebook