número 177-marzo-2021

Boletín electrónico de RAP-AL Uruguay

 

Ya no hay más excusas: la red mundial exige la eliminación gradual de plaguicidas altamente peligrosos para el año 2030

por PAN Internacional

Pesticide Action Network (PAN) subraya la necesidad urgente de una eliminación gradual global de Plaguicidas Altamente Peligrosos (PAP) para el año 2030, al publicar hoy La Lista Actualizada de PAN International de los Plaguicidas Altamente Peligrosos y La Lista Consolidada de Plaguicidas Prohibidos de PAN International.

Estos nuevos documentos muestran un número alarmante de plaguicidas peligrosos todavía en uso, así como la regulación sumamente desigual de plaguicidas peligrosos en todo el mundo. Pero también muestran que muchos países han renunciado a los PAP y que una eliminación gradual global de los PAPs y la sustitución por alternativas no químicas más seguras y la agroecología son posibles.

Seguir leyendo...

 

Abejas transgénicas y robots ¿solución para el colapso de los polinizadores?

por Jonathan Matthews

No importa el apocalipsis de los insectos, aquí viene la solución tecnológica resistente a los pesticidas.

"Las abejas robóticas podrían polinizar las plantas en caso de un apocalipsis de insectos", publicó un titular reciente de The Guardian informando cómo los científicos holandeses "creen que podrán crear enjambres de drones parecidos a abejas para polinizar plantas cuando los insectos de la vida real hayan muerto".

Y esa no es la única solución tecnológica que se ofrece para la extinción masiva de polinizadores. También se están preparando abejas transgénicas, incluida la resistencia a los pesticidas, que son un factor clave en la crisis que envuelve a los insectos en todo el mundo.

Seguir leyendo....

 

Soja: demuestran efecto nocivo de agroquímicos en arañas nativas útiles para control biológico

por
Martín Otheguy

Los protagonistas de esta historia son pacientes, obstinados, están acostumbrados a vivir bajo amenaza y aguardan a que se ponga el sol para salir de captura entre las plantaciones de soja. No hablamos en este caso de las arañas lobo, que casualmente comparten estas características y ya tendrán su momento estelar en el relato, sino de los biólogos que se han empecinado en investigar el rol benéfico de algunas especies de arañas en los cultivos uruguayos (y lo que ellas nos pueden enseñar sobre nuestra propia salud y la del medioambiente).

Meses atrás, un observador atento habría podido captar varios haces de luz en los cultivos de soja de San José, moviéndose a ras del suelo. No se trataba de ladrones ni de la “luz mala”. Eran investigadores armados con una linterna estilo minero y unos vasitos, usando la luz para captar los reflejos brillantes de los ojos de dos pequeñas especies de arañas y los vasitos para capturarlas.

Seguir leyendo ...

 

¿Qué es la agricultura biodinámica?

por EcoInventos

Aunque la agricultura ha sido una práctica que desde hace siglos ha estado presente en nuestras sociedades, existe un tipo de práctica agraria más reciente que ha cobrado auge por su carácter más apegado a lo natural y también ha sido objeto de debates y polémica: La agricultura biodinámica.

Esta clase de agricultura se caracteriza por emplear de forma responsable los recursos naturales, evitando la utilización de sustancias químicas, fertilizantes, pesticidas o transgénicos y demás compuestos artificiales y tóxicos. Pero más allá de su carácter netamente ecológico, la principal característica de la agricultura biodinámica es que se basa en un aspecto espiritual de la relación entre el ser humano y la tierra como un ser con vida propia, basado en fuerzas cósmicas.

Dentro de esta práctica se considera a la tierra, las plantas, los animales y el hombre como un todo que debe trabajar en armonía, y que cada uno de estos se conecta entre sí recibiendo la influencia de fuerzas naturales, el sol y la luna. Quienes siguen sus métodos defiende la existencia de influencias del cosmos en el comportamiento y desarrollo de los seres vivos y de la tierra. Este enfoque de la agricultura biodinámica la coloca dentro de las ramas de la antroposofía.

Seguir leyendo ...

 

Agricultura biodinámica

por CEDECOM

El delicado equilibrio basado en el respeto a la tierra, que ha perdurado miles de años, se está tambaleando en el último siglo. En nombre de la productividad y del mercado, los campos se han convertido en fábricas y la fertilidad de la tierra se resiente y se agota. Abordamos el concepto de agricultura biodinámica, un paso más allá de lo ecológico que nos devuelve al origen a través del conocimiento avanzado.

Ver video....

 

RAP-AL Uruguay
Montevideo, Uruguay. Tel:(598) 99613193
http://www.rapaluruguay.org/


Ahora puedes seguirnos por Facebook