número 59 - mayo 2011

Boletín electrónico de RAP-AL Uruguay

Reforma agraria en Uruguay
La increíble amnesia de la izquierda

Endosulfan en Uruguay, camino a su eliminación

Producción basada en biodiversidad y protección de los ecosistemas

Guichón: vecinos movilizados por agrotóxicos muestran el camino

Agricultura orgánica una buena opción para los países más pobres

 

Reforma agraria en Uruguay
La increíble amnesia de la izquierda

Por Ricardo Carrere

Mientras crece el éxodo rural que acompaña a la concentración y extranjerización de la tierra en Uruguay, se profundiza la amnesia de la izquierda hoy en el poder sobre una de sus principales banderas de lucha: la reforma agraria. En ese contexto sería bueno que quienes hoy gobiernan el país respondieran a unas simples preguntas: ¿Sigue o no vigente la consigna frenteamplista de la reforma agraria? ¿O es el reparto de algunas tierras una forma de evitar una verdadera y profunda reforma del agro para que todo siga como está?

seguir leyendo.....

 

Endosulfan en Uruguay, camino a su eliminación

por María Isabel Cárcamo

El endosulfán acaba de ser incorporado a la lista de sustancias a ser eliminadas por el Convenio de Estocolmo sobre contaminantes orgánicos persistentes. Esta decisión ha sido el resultado de una larga campaña internacional llevada a cabo por la Red de Acción en Plaguicidas a nivel internacional (Pesticide Action Network), por la Red Internacional por la Eliminación de los COP (IPEN), y por organizaciones de la India, que por largas décadas han sufrido todo tipo de afecciones vinculadas al uso de este agrotóxico. En el caso concreto de Uruguay, el uso de este peligroso insecticida será prohibido a partir del año próximo.

seguir leyendo.....

 

Producción basada en biodiversidad y protección de los ecosistemas

por Rapal Uruguay

A solo 30 minutos del centro de Montevideo, en Rincón de Melilla, se encuentra el establecimiento La Macarena, que apuesta al mantenimiento de la biodiversidad dentro de un predio agrícola centrado en la producción frutícola. El predio comprende una superficie de 85 hectáreas, de las cuales 40 hectáreas son bañados y 23,5 plantaciones de diversos frutales, en su mayoría de hoja caduca, (duraznos, ciruela, manzana, peras y arándanos). El emprendimiento está basado en la diversidad de producción, reducción del uso de insecticidas a partir de alternativas de control biológico y por el cuidado de los ecosistemas, lo cual redunda en un equilibrio ecológico al servicio de la producción.

seguir leyendo....

 

Guichón: vecinos movilizados por agrotóxicos muestran el camino

por Rapal Uruguay

Los vecinos de Guichón son un ejemplo a seguir en todas aquellas zonas que hoy están siendo impactadas por el modelo agrícola predominante, que implica el uso masivo de sustancias tóxicas. Cada vez que han ocurrido contaminaciones vinculadas a dichas sustancias, los vecinos se han organizado y movilizado, habiendo logrado con sus denuncias la intervención de los organismos pertinentes del estado.

seguir leyendo.....

 

Agricultura orgánica una buena opción para los países más pobres

por RAPAL Uruguay

Organismos de Naciones Unidas están promoviendo una “transformación fundamental, incluso una revolución, en la agricultura", a fin de abordar los problemas que enfrentan las áreas rurales de los países menos desarrollados. Aclaran que dicha transformación no debe basarse en insumos caros e importados, sino en una agricultura sustentable, centrada en la producción ecológica y no en la intensificación química de la producción agrícola.

seguir leyendo....

 

RAP-AL Uruguay.
Ana Monterroso de Lavalleja 2112. Ap. 802. CP 11200, Montevideo, Uruguay. Tel/Fax: (598) 2401 2834
info@rapaluruguay.org y http://www.rapaluruguay.org/


Ahora puedes
seguirnos por
Facebook