número
24 - Junio 2008 |
Crece oposición al modelo sojero en Uruguay Por RAP-AL Uruguay Durante los meses de marzo y abril del presente año, pobladores de Santa Rosa, Departamento de Canelones, mantuvieron una serie de reuniones y comunicaciones con autoridades del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), con el objetivo de denunciar fumigaciones aéreas llevadas a cabo sobre la Ruta 82 km 54.500 en cultivos de soja transgénica. Dichas aplicaciones de agrotóxicos fueron realizadas sobre escuelas y zonas rurales. |
Cultivos de soja y la muerte de peces en el Río Negro Por Aler Donadío El martes 24 de junio se pudieron observar en las costas del Río Negro, a la altura de San Gregorio de Polanco, una cantidad considerable de peces muertos, principalmente “bagres”. Esta situación se viene repitiendo en los últimos 3 años. |
600 toneladas de problemas hormonales. La atrazina, las malezas resistentes y el agua que tomamos Por Flavio Pazos Una vez más, el avance en las investigaciones científicas demuestra que niveles de residuos de agrotóxicos considerados “seguros” para la salud humana, finalmente no eran nada seguros. En Uruguay se permite más cantidad de residuos del herbicida atrazina en el agua potable que la suficiente para provocar efectos en los seres humanos . |
“El cilantro” Una hierba aromática a rescatar Por María Isabel Cárcamo El cilantro es una planta aromática, rica en varias vitaminas y en hierro, que tiene usos medicinales, así como cualidades insecticidas y repelentes, lo que hace que no tenga plagas de importancia que puedan afectar su cultivo. Todo ello hace que sea ideal para la agricultura a pequeña escala, y que valga la pena tratar de reintroducirla a nuestra cultura.
|
¿Desprotegidos por ley? Fumigaciones aéreas y agua potable en Aguas Dulces Por Flavio Pazos Vecinos de la localidad de Aguas Dulces, en el departamento de Rocha, presentaron hace más de tres meses, una denuncia formal ante la OSE (Obras Sanitarias del Estado) y el MGAP (Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca). La denuncia daba cuenta de fumigaciones aéreas que se venían realizando a muy poca distancia de la toma de agua potable que abastece la localidad y alertaba sobre la eventual contaminación de la misma. |
RAP-AL
Uruguay. |