Publicaciónes ordenadas por área temática
Agricultura orgánica Agrotóxicos Transgénicos Para niños
Agricultura orgánica y alternativas al uso de plaguicidas

Biodiversidad, Erosión y Contaminación Genética del Maíz Nativo en América Latina - Edición María Isabel Manzur Octubre 2011

Estudio sobre la Biodiversidad, Erosión y Contaminación Genética del maíz criollo en Uruguay - por María Isabel Cárcamo Junio 2011

Enfrentando la crisis climática: el camino hacia la Agricultura Ecológica (disponible solo en inglés) - por Prabahakar Nair, Diciember 2010 Red de Acción en Plaguicidas - Asía y el Pacífico (PAN-AP)

Cambio Climático y Protección de Cultivos (Cualquier cosa puede pasar) (disponible solo en inglés) por Lars Neumeister, Diciembre 2010 Red de Acción en Plaguicidas - Asía y el Pacífico (PAN-AP)

Manejo de plagas en agricultura orgánica: Extractos de "Paraíso" para control de insectos - por Facundo Ibañez y Roberto Zoppolo INIA

Los impactos del cambio climático sobre las comunidades campesinas y de agricultores tradicionales y sus respuestas adaptativas - por Miguel A Altieri, Clara Nicholls.

Alimentos en la huerta: Guía para la producción y consumo saludable. Editado por la Unidad de Comunicación y Transferencia de Tecnología del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria.

"Producción agroecológica: más sana y sustentable" por RAP-AL Uruguay
Tríptico de divulgación sobre los principios y las ventajas de la producción agroecológica.
Abril 2009

"Las Plantas: una opción saludable para el control de plagas" por Carina Millán
Resultado de una investigación y búsqueda bibliográfica encomendada por RAPAL-Uruguay, el objetivo del libro es recopilar la información disponible acerca de los posibles usos de especies vegetales como alternativas naturales al uso de plaguicidas químicos en el hogar y la agricultura a pequeña escala. Febrero 2008

"Observaciones sobre Agricultura" de José Manuel Pérez Castellano (1814)
La Biblioteca Nacional y RAP-AL Uruguay, reeditan en formato electrónico las "Observaciones sobre Agricultura" de José Manuel Pérez Castellano (1814). Prólogada por Tomás de Mattos. Octubre 2007

Agricultura agroecológica – orgánica en el Uruguay. Principales conceptos, situación actual y desafíos Libro. Autores: Ing. Agr. Raquel Barg Venturini - Ing. Agr. Fernando Queirós Armand Ugón. Editado por RAP-AL Uruguay. Enero 2007

Calendario 2007 Calendario de escritorio con especies indígenas. Por RAP-AL Uruguay y Grupo Guayubira. Diciembre 2006

Alternativas para el control de piojos y sarna Cuadernillo de divulgación. Por RAP-AL Uruguay - Diciembre 2006

Alternativas para el uso de plaguicidas en hogares y jardines Re-editado por RAP-AL Uruguay. 2010

Agrotóxicos

Control biológico de enfermedades de plantas en América Latina y el Caribe - Editores Wagner Bettiol, .....[et al.], 2014.

Agua fuente de vida - por RAPAL Uruguay abril 2012

Atrazina, veneno que contamina nuestra agua - por RAPAL Uruguay agosto 2012

Producción citrícola y su paquete tecnológico - por RAPAL Uruguay diciembre 2010

Contaminación y eutrofización del agua - por RAPAL Uruguay abril 2010

Agrotóxicos hunden pesca artesanal de agua dulce - por María Isabel Cárcamo - febrero 2010

Apicultura y agrotóxicos: otra coexistencia imposible - Por RAP-AL Uruguay - Abril 2009

El trabajador y los plaguicidas - Folleto informativo. Noviembre 2008. Publicado en conjunto por:
- Central Nacional de Trabajadores (PIT-CNT)
- Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico (CIAT)
- Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA),
- Ministerio de Salud Pública (MSP)
- Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS)

- Red de Acción en Plaguicidas - Uruguay (RAP-AL Uruguay)
- Union Internacional de Trabajadores de la Alimentacion, agricolas, hoteles, restaurantes, tabaco y afines (UITA)

Con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)

Agrotóxicos de la soja y sus impactos - Folleto divulgativo de RAP-AL Uruguay, Noviembre 2008

Mucho más que glifosato. Soja transgénica y su paquete asociado de agrotóxicos - Por Flavio Pazos, RAP-AL Uruguay - Setiembre 2008

El endosulfán y sus alternativas en América Latina - Publicación de RAP-AL, IPEN, RAPAM y UACH - Julio 2008
Condiciones de trabajo y uso de agrotóxicos en viveros de Eufores (Ence) y FOSA (Botnia) . Investigación llevada a cabo por RAP-AL Uruguay centrada en los viveros de las dos mayores empresas que realizan plantaciones de eucaliptos en Uruguay. Setiembre 2007

Agrotóxicos en Bella Unión. Tejiendo Redes de Salud Comunitaria
Libro editado por RAP-AL Uruguay, REDES AT y REL-UITA. Julio 2006

Investigaciones en Uruguay sobre impactos de organoclorados en la salud
Relevamiento bibliográfico y resúmenes por RAPAL Uruguay. Junio 2006

Guía Preventiva de Exposición a Plaguicidas
Rap-Al Uruguay - Abril 2006

Agrotóxicos, "remedios" peligrosos
Autor: Ing. Agr. Sebastián Elola. Editado en conjunto por RAP-AL Uruguay y CEUTA . Junio 2004

Hormigas, agrotóxicos y forestación
Autor: Ricardo Carrere.
Editado en 2004 por Editorial Nordan-Comunidad

Historia de los plaguicidas
De Sebastiao Pinheiro. Editado por REL-UITA y RAP-AL Uruaguay. 2004

Endosulfán. Respuestas a preguntas frecuentes
Argumentos para su prohibición mundial, por Harikrishnan V R y Usha S. Enero 2004

Mirex: insecticida altamente contaminante
Camino a su eliminación. Cartilla informativa. Editada por RAP-AL Uruguay. Setiembre de 2004

Transgénicos y otros OGMs

América Latina: La transgénesis de un continente Visión crítica de una expansión descontrolada Versión actualizada - Editoras:María Isabel Manzur y María Isabel Cárcamo

Soberanía alimentaria: Aportes desde la comunicación popular - por BIOS Argentina

Perfil corporativo de Monsanto - por Lacey Babnik

Productores luchan por conservar el maíz criollo, amenazado de muerte por los transgénicos por Maria Isabel Cárcamo - RAP-AL Uruguay - Febrero 2009

América Latina: La transgénesis de un continente - Visión crítica de una expansión descontrolada. Editores: María Isabel Manzur, Georgina Catacora, María Isabel Cárcamo, Elizabeth Bravo, Miguel Altieri - RALLT, RAP-AL, SOCLA - Enero 2009
Maíz transgénico en Uruguay - Un ejemplo perfecto de lo que sucede cuando se promueve la “coexistencia” de dos modelos de agricultura. Por Flavio Pazos - RAP-AL Uuguay - Noviembre 2008
"¿Dónde nos lleva el camino de la soja? Sojización a la uruguaya: principales impactos socioambientales". Editado por RAP-AL Uruguay. Por Alfredo Blum, Ignacio Narbondo, Gabriel Oyhantcabal y Diego Sancho.Noviembre 2008
Agrocombustibles para los agronegocios - Folleto de divulgación de REL- UITA y RAP-AL Uruguay - Noviembre 2008

"Soja transgénica y sus impactos en Uruguay. La nueva colonización". Editado por RAP-AL Uruguay, se trata del primer libro que aborda el proceso de sojización de nuestra agricultura y sus impactos socio-económicos y ambientales. Los autores del libro son Alfredo Blum, Ignacio Narbondo, Gabriel Oyhantcabal y Diego Sancho.

La papa: un alimento básico. Posibles impactos frente a la introducción de papa transgénica Por Nathalie Borba - Agosto 2008

Cultivos no-transgénicos resistentes a herbicidas. Una nueva “solución” de la Industria: la tecnología Clearfield Investigación sobre la tecnología Clearfield. Por Flavio Pazos, Editado por RAP-AL Uruguay. Junio 2007

¿Que Uruguay queremos? ¿Un Uruguay Natural o un Uruguay Transgénico?
Recopilación de artículos sobre impactos de soja transgénica e impactos del glifosato en Uruguay. Editado por RAP-AL Uruguay. Abril 2007

Transgénicos en Uruguay ¿Ganancia para quién?
Rap - Al Uruguay - Mayo 2006

Publicaciones para niños

El Juego de la semilla
Juego de mesa para imprimir y jugar - Por RAP-AL Uruguay. Junio 2009

Las tres tortugas de Treinta y Tres
Cuento para niños basado en una historia real vivida por alumnos de la Escuela "La Calera" del Departamento de Treinta y Tres - Uruguay. - Por María Isabel Cárcamo . Abril 2009
Descargar pdf con tapas a color o tapas para colorear

El Juego de la Tortuga
Juego de mesa para imprimir y jugar - Por RAP-AL Uruguay. Junio 2009

Pablo y Ana en el mundo de Toni la Tonina
Cuento para niños sobre la importancia de preservar el recurso agua - Por María Isabel Cárcamo. Marzo 2007

Agua en todas partes
Cuadernillo de divulgación. Material informativo para niños - Por RAP-AL Uruguay. Marzo 2007

Alimentos. Construyendo nuestro cuerpo
Cuadernillo de divulgación. Rap - Al Uruguay - Junio 2006


Ordenadas cronológicamente

Producción citrícola y su paquete tecnológico - por RAPAL Uruguay diciembre 2010

Enfrentando la crisis climática: el camino hacia la Agricultura Ecológica (disponible solo en inglés) - por Prabahakar Nair, Diciember 2010 Red de Acción en Plaguicidas - Asía y el Pacífico (PAN-AP)

Cambio Climático y Protección de Cultivos (Cualquier cosa puede pasar) (disponible solo en inglés) por Lars Neumeister, Diciembre 2010 Red de Acción en Plaguicidas - Asía y el Pacífico (PAN-AP)

Manejo de plagas en agricultura orgánica: Extractos de "Paraíso" para control de insectos - por Facundo Ibañez y Roberto Zoppolo INIA

Soberanía alimentaria: Aportes desde la comunicación popular - por BIOS Argentina

Contaminación y eutrofización del agua - por RAPAL Uruguay abril 2010

Los impactos del cambio climático sobre las comunidades campesinas y de agricultores tradicionales y sus respuestas adaptativas - por Miguel A Altieri, Clara Nicholls.

Agrotóxicos hunden pesca artesanal de agua dulce - por María Isabel Cárcamo - febrero 2010

Perfil corporativo de Monsanto - por Lacey Babnik

Agricultura familiar, pilar de la alimentación. El 16 de octubre fue proclamado en 1979 como Día Mundial de la Alimentación.

Alimentos en la huerta: Guía para la producción y consumo saludable. Editado por la Unidad de Comunicación y Transferencia de Tecnología del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria.

Las tres tortugas de Treinta y Tres
Cuento para niños basado en una historia real vivida por alumnos de la Escuela "La Calera" del Departamento de Treinta y Tres - Uruguay. - Por María Isabel Cárcamo . Abril 2009
Descargar pdf con tapas a color o tapas para colorear

Producción agroecológica: más sana y sustentable por RAP-AL Uruguay
Tríptico de divulgación sobre los principios y las ventajas de la producción agroecológica.
Abril 2009
América Latina: La transgénesis de un continente - Visión crítica de una expansión descontrolada. Editores: María Isabel Manzur, Georgina Catacora, María Isabel Cárcamo, Elizabeth Bravo, Miguel Altieri - RALLT, RAP-AL, SOCLA - Enero 2009

Maíz transgénico en Uruguay - Un ejemplo perfecto de lo que sucede cuando se promueve la “coexistencia” de dos modelos de agricultura
Por Flavio Pazos - RAP-AL Uuguay - Noviembre 2008

"¿Dónde nos lleva el camino de la soja? Sojización a la uruguaya: principales impactos socioambientales". Editado por RAP-AL Uruguay. Por Alfredo Blum, Ignacio Narbondo, Gabriel Oyhantcabal y Diego Sancho.Noviembre 2008
Agrocombustibles para los agronegocios - Folleto de divulgación de REL- UITA y RAP-AL Uruguay - Noviembre 2008

"Soja transgénica y sus impactos en Uruguay. La nueva Colonización". Editado por RAP-AL Uruguay, se trata del primer libro que aborda el proceso de sojización de nuestra agricultura y sus impactos socio-económicos y ambientales. Los autores del libro son Alfredo Blum, Ignacio Narbondo, Gabriel Oyhantcabal y Diego Sancho. Abril 2008

"Las Plantas: una opción saludable para el control de plagas" por Carina Millán
Resultado de una investigación y búsqueda bibliográfica encomendada por RAPAL-Uruguay, el objetivo del libro es recopilar la información disponible acerca de los posibles usos de especies vegetales como alternativas naturales al uso de plaguicidas químicos en el hogar y la agricultura a pequeña escala. Febrero 2008

"Observaciones sobre Agricultura" de José Manuel Pérez Castellano (1814)
La Biblioteca Nacional y RAP-AL Uruguay, reeditan en formato electrónico las "Observaciones sobre Agricultura" de José Manuel Pérez Castellano (1814). Prólogada por Tomás de Mattos. Octubre 2007

Condiciones de trabajo y uso de agrotóxicos en viveros de Eufores (Ence) y FOSA (Botnia) . Investigación llevada a cabo por RAP-AL Uruguay centrada en los viveros de las dos mayores empresas que realizan plantaciones de eucaliptos en Uruguay. Setiembre 2007

Cultivos no-transgénicos resistentes a herbicidas. Una nueva “solución” de la Industria: la tecnología Clearfield
Investigación sobre la tecnología Clearfield. Por Flavio Pazos, Editado por RAP-AL Uruguay.
Junio 2007

¿Que Uruguay queremos? ¿Un Uruguay Natural o un Uruguay Transgénico?
Recopilación de artículos sobre impactos de soja transgénica e impactos del glifosato en Uruguay. Editado por RAP-AL Uruguay. Abril 2007

El Juego de la Tortuga
Juego de mesa para imprimir y jugar - Por RAP-AL Uruguay. Marzo 2007

Pablo y Ana en el mundo de Toni la Tonina
Cuento para niños sobre la importancia de preservar el recurso agua - Por María Isabel Cárcamo. Marzo 2007

Agua en todas partes
Cuadernillo de divulgación. Material informativo para niños - Por RAP-AL Uruguay. Marzo 2007

Manual Práctico para la Lombricultura
Fundación Agricultura y Medio Ambiente, RAP-AL República Dominicana.Febrero 2007

Agricultura agroecológica – orgánica en el Uruguay. Principales conceptos, situación actual y desafíos
Libro. Autores: Ing. Agr. Raquel Barg Venturini - Ing. Agr. Fernando Queirós Armand Ugón. Editado por RAP-AL Uruguay. Enero 2007

Calendario 2007
Calendario de escritorio con especies indígenas
Por RAP-AL Uruguay y Grupo Guayubira. Diciembre 2006

Alternativas para el control de piojos y sarna
Cuadernillo de divulgación. Por RAP-AL Uruguay - Diciembre 2006

Agrotóxicos en Bella Unión. Tejiendo Redes de Salud Comunitaria
Libro editado por RAP-AL Uruguay, REDES AT y REL-UITA. Julio 2006

Investigaciones en Uruguay sobre impactos de organoclorados en la salud
Relevamiento bibliográfico y resúmenes por RAPAL Uruguay. Junio 2006

Alimentos. Construyendo nuestro cuerpo
Cuadernillo de divulgación. Rap - Al Uruguay - Junio 2006

Transgénicos en Uruguay ¿Ganancia para quién?
Rap - Al Uruguay - Mayo 2006

Guía Preventiva de Exposición a Plaguicidas
Rap-Al Uruguay - Abril 2006

Agrotóxicos, "remedios" peligrosos
Autor: Ing. Agr. Sebastián Elola. Editado en conjunto por RAP-AL Uruguay y CEUTA . Junio 2004

Hormigas, agrotóxicos y forestación
Autor: Ricardo Carrere.
Editado en 2004 por Editorial Nordan-Comunidad

Historia de los plaguicidas
De Sebastiao Pinheiro. Editado por REL-UITA y RAP-AL Uruaguay. 2004

Alternativas para el uso de plaguicidas en hogares y jardines
Cuadernillo de divulgación. Editado por RAP-AL Uruguay. 2004

Endosulfán. Respuestas a preguntas frecuentes
Argumentos para su prohibición mundial, por Harikrishnan V R y Usha S. Enero 2004

Mirex: insecticida altamente contaminante
Camino a su eliminación. Cartilla informativa. Editada por RAP-AL Uruguay. Setiembre de 2004