A pesar del amplio consenso sobre la necesidad de abordar la crisis de los plásticos, los países petroleros frustran los esfuerzos para un tratado global sobre plásticos

Ginebra – Las negociaciones del Tratado sobre los Plásticos Comité Intergubernamental de Negociación 5.2 (INC por sus siglas en inglés) concluyeron hoy sin un acuerdo, a pesar de que la mayoría de las naciones solicitan soluciones globales significativas para proteger la salud y el medio ambiente. Si bien el INC ha solicitado que las negociaciones continúen en una fecha por determinar, el futuro sigue siendo incierto. No obstante, IPEN (Network for a Toxics Free Future) señala que el proceso del Tratado durante los últimos tres años ha llamado la atención de la mayoría de los países sobre la necesidad de controlar la sobreproducción de plástico y abordar las amenazas tóxicas para la salud y el medio ambiente que representan las sustancias químicas de los plásticos.

“IPEN se complace en ver que muchos Estados miembros siguen comprometidos con la lucha por un Tratado sobre Plásticos que defienda el derecho humano a un medio ambiente limpio y saludable”, declaró Yuyun Ismawati, copresidente de IPEN. “A pesar del revés de esta semana, creemos que la mayoría de los países mantienen su compromiso con la lucha contra la contaminación por plásticos. IPEN está ávido de seguir trabajando con los gobiernos para apoyar el proceso hacia un futuro acuerdo global que proteja la salud humana y el medio ambiente”.

Si bien no se llegó a un acuerdo, durante la reunión INC-5.2, muchos países apoyaron una propuesta de Suiza y México que incluía regulaciones globales sobre sustancias químicas tóxicas en plásticos. Cerca de 90 países apoyaron el llamado de la propuesta para identificar y eliminar las sustancias químicas nocivas en plásticos («sustancias químicas preocupantes»), con medidas para la transparencia y la trazabilidad de las sustancias químicas presentes en los productos plásticos.

Este acuerdo generalizado sobre el control de las sustancias químicas tóxicas del plástico representa un hito importante, e IPEN insta a los países comprometidos con la lucha contra la contaminación plástica a que aprovechen este trabajo para lograr un futuro acuerdo entre países que valoren la salud humana y la protección del medio ambiente.

Décadas de investigación científica demuestran que las sustancias químicas peligrosas presentes en los plásticos están agravando una crisis sanitaria mundial, causando cáncer, alterando las hormonas, perjudicando la fertilidad, perjudicando el desarrollo cerebral y dañando los ecosistemas. No podemos seguir priorizando las ganancias de la industria petrolera por encima de la salud de nuestros hijos y nietos —declaró Pamela Miller, copresidenta de IPEN—. De cara al futuro, el mundo necesita la cooperación internacional para resolver la crisis mundial de los plásticos y promover los entornos saludables que todos los niños y sus familias merecen.

En la madrugada del 15 de agosto, el Presidente del INC publicó un nuevo borrador de propuesta de texto para su posterior negociación. Si bien el borrador incluía algunos conceptos positivos, conservaba muchas de las deficiencias del texto anterior, publicado por el Presidente a principios de semana y que no fue aceptado por muchos países. IPEN consideró que el último borrador del Presidente presentaba deficiencias porque no incluía:

. Controles vinculantes a nivel mundial sobre productos y sustancias químicas plásticas peligrosas (sustancias químicas preocupantes) a lo largo de su ciclo de vida.

. Controles globales sobre la sobreproducción de plástico, incluidas las emisiones tóxicas de la producción primaria de plástico.

. Disposiciones para proteger la salud humana y monitorear su impacto.

IPEN insta a los países a seguir encontrando caminos para avanzar y a defender protecciones sanitarias reales y soluciones reales a la crisis de los plásticos, a través de obligaciones globales significativas que aborden la sobreproducción de plástico y los productos químicos plásticos nocivos.

Charles Margulis

15 agosto 2025

Fuente: IPEN

Leave a Comment

Your email address will not be published.