Se crea un panel científico, pero las protecciones para el medio ambiente y la salud siguen en el limbo
Los países no logran ponerse de acuerdo sobre la intención de un Panel de Ciencia y Política, lo que deja la salud y el ambiente en riesgo ante los contaminadores corporativos.
Punta del Este, Uruguay – Los gobiernos acordaron hoy la creación de un Panel Intergubernamental Científico-Normativo sobre Productos Químicos, Desechos y Contaminación (panel de cooperación entre la ciencia y la política o SPP por sus siglas en inglés) para abordar las amenazas tóxicas derivadas de las sustancias químicas y los desechos peligrosos. Se espera que este Panel fortalezca las medidas para abordar las amenazas derivadas de estas sustancias. Sin embargo, la falta de participación de la sociedad civil en todos los aspectos de la labor del Panel, la falta de una función democrática para garantizar la transparencia y la postergación de la adopción de una política que proteja su labor de la influencia de las empresas contaminadoras podrían generar desconfianza en su labor y constituyen un importante motivo de preocupación.
Además, los gobiernos no lograron ponerse de acuerdo sobre la intención del panel, lo que dejó abierta la naturaleza de su propósito y actividades básicas. A pesar de un mandato de la UNEA que establecía que «…la gestión racional de las sustancias químicas y los desechos es crucial para la protección de la salud humana y el ambiente», los países reunidos no lograron ponerse de acuerdo en que la protección de la salud y el ambiente se incluyera en el propósito del panel.
Se necesita urgentemente una mayor visibilidad, educación y acción sobre las sustancias químicas tóxicas y los residuos. Sin embargo, contar con un panel científico destinado a capacitar a los responsables de las políticas ambientales sin la misión de proteger el ambiente y la salud es como establecer un panel de pediatría que no puede considerar a los niños —declaró Sara Brosché, PhD, asesora científica de IPEN—. Además, no garantizar la transparencia amenazará la credibilidad del Panel. Es una pena que algunos países hayan podido obstruir una base más ambiciosa e inclusiva del Panel y, lamentablemente, dado que el consenso seguirá vigente para la toma de decisiones, cabe esperar más de este tipo de manipulación poco clara del proceso en el futuro.
Mientras la gran mayoría de los países presentes en las reuniones de esta semana apoyó el propósito del panel, que incluye la protección de la salud y el ambiente, algunos países bloquearon el consenso para adoptar dicho lenguaje. Igualmente, se bloqueó la redacción que garantiza la participación, la inclusión y la transparencia en el funcionamiento del panel.
“Necesitamos un panel científico que no esté sujeto a la influencia indebida de las empresas contaminadoras, quienes tienen un largo historial de manipulación de datos y prácticas sucias para trastocar la ciencia y desbaratar cualquier política que proteja la salud y el ambiente de sus productos tóxicos”, declaró la Dra. Therese Karlssson, asesora científica de IPEN. “Es preocupante que las políticas sobre conflictos de intereses y otros temas necesarios para abordar las aportaciones de la industria no se hayan abordado esta semana, ya que esto deja al panel expuesto a sus tácticas deshonestas”.
Otro lenguaje preocupante, sobre el que los países aún no han llegado a un acuerdo, podría permitir a la industria ocultar información científica perjudicial sobre sus productos tóxicos como «información comercialmente sensible». Este lenguaje no se incluye en otros paneles científicos, e IPEN señala que podría socavar los principios y la función del SPP, por lo que debería eliminarse. Décadas de experiencia demuestran que la industria ha utilizado estas lagunas legales para ocultar su conocimiento sobre sustancias químicas que representan graves amenazas para la salud y el ambiente, incluyendo el envenenamiento por plomo de la pintura con plomo, las amenazas para la salud causadas por los PFAS (sustancias químicas permanentes), el cáncer y otras consecuencias para la salud derivadas de la exposición a los PCB, entre muchas otras.
Además, a pesar de la preocupación mundial por abordar los impactos desiguales de las sustancias químicas relacionados con las diferencias de género, el panel tampoco logró ponerse de acuerdo sobre un texto que solicitaría al panel científico incluir una perspectiva de género al explorar los impactos de las sustancias químicas tóxicas, debido a la oposición liderada por el gobierno de Estados Unidos.
20 de junio de 2025