Microplásticos en los testículos, el corazón y el cerebro humano: qué son y cómo llegaron ahí

Distintas investigaciones revelan la presencia de estas partículas contaminantes en diferentes órganos del cuerpo y también en animales.

Contaminación por plásticos. Foto: PexelsEl microplástico ingresó a distintos órganos del cuerpo humano. Foto: Unsplash

Recientemente, científicos de la Universidad de Nuevo México (UNM) descubrieron la presencia de microplásticos en testículos humanos y de  perros, lo que podría afectar severamente la reproducción. En este sentido, advirtieron que este hallazgo se suma a la lista de lugares donde se almacena este tipo de material, como lo son la placenta y el cerebro, por ejemplo.

Microplásticos. Foto: Unsplash

Microplásticos. Foto: Unsplash

Estas partículas diminutas de plástico están presentes en el agua, algunos alimentos, y los lugares más impensados, y pueden llegar al cuerpo humano por la inhalación de aire contaminado o por la ingestión de estos alimentos, o el uso de vajilla o cubiertos de plástico.

Microplásticos en testículos

Según arrojó la investigación de la Universidad de Nuevo México (UNM), las partículas fueron encontradas en todas las muestras recolectadas y, en los humanos, se hallaron 329,44 microgramos por gramo en personas, en contraposición con los hallazgos recolectados en los canes, cuya cantidad fue de 122,63 microgramos. Además, se detectaron alrededor de doce tipos de partículas diferentes en los testículos, siendo la más presente el polietileno.

“No queremos asustar a la gente. Queremos proporcionar datos científicos y concienciar de que hay muchos microplásticos. Podemos tomar nuestras propias decisiones para evitar mejor la exposición, cambiar nuestro estilo de vida y cambiar nuestro comportamiento», expresó el autor del estudio, Xiaozhong Yu.

Microplásticos. Foto: Unsplash

Microplásticos. Foto: Unsplash

Microplásticos en el corazón

El hallazgo de microplásticos también fue una alerta luego de un estudio realizado por científicos del Hospital Anzhen de Beijing, en China y publicado por American Chemical Society en la revista científica Environmental Science & Technology, que aseguró la presencia de estas partículas en el corazón.

En esta nueva investigación hallaron pequeñas partículas de plástico de menos de cinco milímetros de ancho en muestras que fueron tomadas de pacientes que se sometieron a una cirugía cardíaca, sumada a extracciones de sangre de al menos siete de ellos. De esta forma, se confirmó la presencia de microplástico incluso en la sangre y en los pulmones.

Los científicos informaron que se encontraron nueve clases diferentes tipos de este material en cinco tipos distintos de tejido cardíaco.

Cerebro. Foto: Unsplash.

Cerebro. Foto: Unsplash.

Por Canal26

Miércoles 22 de Mayo de 2024 –